El nuevo presidente de la República, Manuel Merino de Lama, quien asumió hoy el cargo por sucesión ante la vacancia de Martín Vizcarra, declaró, observando la libertad de culto, el reconocimiento de la importancia de la Iglesia Católica en la formación cultural y moral de todos los peruanos
La declaración forma parte de la fórmula legal leída por Manuel Merino para juramentar como presidente de la República, acto para el cual puso su mano derecha sobre la biblia, frente a un crucifijo habilitado en la mesa de conducción del hemiciclo.
“Yo Manuel Arturo Merino de Lama juro por Dios, la patria y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República para completar el periodo constitucional 2016-2021, que defenderé la soberanía nacional y la integridad física y moral de la República, que cumpliré y haré cumplir la Constitución Política y las leyes del Perú, y reconoceré respetando la libertad de culto, la importancia de la Iglesia Católica y la formación cultural y moral de todos los peruanos”.
https://youtu.be/Mb7W1-xuLLw
La alusión del presidente Manuel Merino sobre “la importancia de la Iglesia Católica y la formación cultural y moral de todos los peruanos”, está contenida en el primer párrafo del artículo 50 de la Constitución que señala que “(…) el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración.”
Este precepto, se complementa con el segundo párrafo del mismo artículo 50° de la carta magna que señala que el Estado “respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas y con la Ley de Libertad Religiosa que precisa que “El Estado reconoce la diversidad de las entidades religiosas. En igualdad de condiciones, gozan de los mismos derechos, obligaciones y beneficios”.
Fuentes de Asuntos Interconfesionales consultadas por agendapais.com señalaron que Manuel Merino busca, al hacer mención al tema sin considerar las normas que las complementan, tender un puente con el clero que por intermedio del arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, llamó al Congreso a que rectifique la moción de vacancia aprobada en contra de Martín Vizcarra.
“Qué cosa van a poder hacer si ni siquiera pueden manejar la representación nacional. Estamos necesitados de gente que tenga cordura, sabiduría, y vea estratégicamente las necesidades del conjunto del país», expresó” monseñor Castillo.
Las mismas fuentes reconocieron que resulta improbable que en esta nueva gestión de gobierno se pretende otorgar nuevos beneficios a la iglesia romana en desmedro de las distintas congregaciones e iglesias no católicas que operan en el país.