martes, mayo 30, 2023
InicioActualidadMaría Antonieta Alva: Cuatro bancadas están por la censura a la ministra

María Antonieta Alva: Cuatro bancadas están por la censura a la ministra

Cuatro de las nueve bancadas con asiento en el Congreso de la República están a favor de la censura a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi como corolario de la sesión de interpelación que tuvo lugar el viernes 4 y este lunes 7.

Las bancadas de UPP, Podemos Perú, Frente Amplio y Frepap firmarán el documento para remover a la ministra María Antonieta Alva.  Somos Perú, el Partido Morado, APP y Acción Popular están en contra de la censura.

De acuerdo al reglamento del Congreso, para presentar una moción de censura contra un ministro tras una interpelación, se necesita las firmas de al menos el 25% del pleno. Es decir, 33 adhesiones. Esta será votada entre el cuarto y el décimo día natural después de la presentación del texto.

Los argumentos para la censura

Según el Frente Amplio, uno de los grupos promotores de la censura, las respuestas de María Antonieta Alva  al pliego interpelatorio del viernes pasado y este lunes no fueron convincentes, y porque sus acciones como funcionaria pública de alto nivel perjudican al país.

Lenin Checco, vocero del Frente Amplio, sostuvo que María Antonieta Alva  debe ser censurada, por ejemplo, por no distribuir equitativamente el dinero de todos los peruanos, negando los bonos a miles de peruanas y peruanas para resistir la pandemia sin exacerbar los contagios y decesos Covid-19.

“En cambio, agrega, ha favorecido abiertamente a las grandes empresas, disponiendo específicamente la reanudación económica en fases, excluyendo a las MYPES, a la agricultura familiar, a las y los trabajadores, y a las poblaciones más vulnerables, como jóvenes y adultos mayores, propiciando así la expansión de la economía informal, sin derechos ni previsión social”.

“La ministra  María Antonieta Alva  ha mencionado que el 98% de MYPES han sido beneficiadas por Reactiva Perú, sin embargo, la población debe saber que se está refiriendo a 364 mil 315 MYPES, es decir, al 17% de los 2.2 millones de MYPES formales que hay en el país. Por otro lado, para las 1.8 millones de MYPES informales, ni un nuevo sol, plan económico o incentivo para su formalización. También nos ha dicho que se recuperaron 2 millones de empleo, pero omite decir que más del 90% de estos están fuera de planilla, es decir, no cuentan con derechos laborales y previsionales”, señalò.

María Antonieta Alva, argumentó Checco, debe ser censurada porque el programa Reactiva Perú que tendrá una morosidad estimada del 25%, que de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), representa aproximadamente, 15 mil millones de soles, perjudicaría directamente  al Tesoro Público, y eventualmente sería asumido con dinero de todos los peruanos.

“Se trata, señaló, de un monto mayor al presupuesto 2021 asignado a la función Previsión Social, que es de 14 mil 344 millones de soles; o mayor que el presupuesto 2021 para la función agropecuaria, de 8 mil 816 millones de soles”.

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments