sábado, junio 3, 2023
InicioActualidadMEF: Hay condiciones para lograr un crecimiento de 10,0% el 2021

MEF: Hay condiciones para lograr un crecimiento de 10,0% el 2021

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, sostuvo que para el 2021 se han establecido las condiciones para lograr un crecimiento de 10,0%, la tasa más alta desde 1994, en un contexto de mayor operatividad de los sectores económicos y un entorno internacional favorable caracterizado por los altos precios de las materias primas y recuperación de nuestros socios comerciales.

En su exposición en CADE Ejecutivos, Waldo Mendoza ratificó que la economía peruana se encuentra en proceso de rápida recuperación, lo cual se refleja en una menor contracción del PBI en octubre (-3,8%) en comparación con lo registrado a inicios de la pandemia (mar: -16,3% y abril: -39,2%), así como en una mejora continua de los indicadores adelantados. Esta recuperación coincide con la reanudación de actividades implementada por el Gobierno y el Plan Económico frente al COVID-19.

En su intervención el ministro presentó una serie de indicadores que muestran que la actividad económica continuará dinámica en los próximos meses, por ejemplo la inversión pública, rubro que ha impulsado la recuperación económica desde el último trimestre del 2020. (la inversión del gobierno general registró un crecimiento de 3,1% en octubre, 23,8% en noviembre y 18,5% en diciembre respecto a los mismos meses del 2019).

En esa misma línea, sostuvo que, en lo que va del mes de enero, la producción de electricidad registró la primera tasa positiva desde febrero 2020. Asimismo, las importaciones de bienes totales creció 14,4% en diciembre, segundo mes de crecimiento consecutivo.

El lunes último, el Informe Preelectoral Administración 2016-2021, publicado por la Presidencia del Consejo de Ministros, revela que la economía peruana crecería en promedio 5.1% entre los años 2021 y 2026, según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este crecimiento estaría sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna asociado a una mayor acumulación de capital, el impulso a la competitividad y a la productividad de la economía. Asimismo, contribuirá a este crecimiento una mayor demanda externa vinculada a la mejora del contexto internacional.

“En particular, el 2021 se registrará un rebote estadístico en todos los sectores económicos, lo que permitiría que el PBI alcance una tasa de crecimiento de 10,0%, la tasa más alta desde 1994, debido a la normalización de operaciones de la mayor parte de las actividades económicas”, indica el informe.

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments