martes, octubre 3, 2023
InicioActualidadMéxico llora la partida de la actriz Edith Gonzales, víctima del cáncer...

México llora la partida de la actriz Edith Gonzales, víctima del cáncer de ovario

A la edad de 54 años dejó de existir hoy en capital de México la actriz Edith Gonzales, la mujer que los últimos 40 años participó como protagonista, secundario, de reparto y de pequeñas partes en telenovelas mexicanas y tuvo créditos en 18 películas y una decena de obras de teatro.

Gonzales murió tras una lucha contra el cáncer de ovario que le fue detectado en 2016. A través de un comunicado la familia confirmó su muerte, a causa, refiere el documento, de un deterioro en su salud como parte de la batalla contra el cáncer.

Los restos de González serán velados en la Ciudad de México y además recibirá un homenaje público en la sede de la Asociación Nacional de Actores este viernes a partir de las 11 am hora local.

La actriz mexicana, natural de Monterrey, Nuevo León, participó en casi 40 telenovelas desde su infancia, entre las que se destacan «Los ricos también lloran», «Salomé», «Rosa Salvaje», «Doña Bárbara» y «Corazón Salvaje».

Carrera

Su carrera comenzó en los años 70, cuando tras una visita al programa “Siempre en Domingo”, fue elegida para protagonizar una serie de teleseries a la que le siguieron varias telenovelas y películas.

Su primera aparición ocurrió en 1976 en la cinta “El Rey de los Gorilas”, con tan solo 10 años de edad, tres años después, apareció en su primera telenovela, “Los ricos también lloran”, producida para Televisa en 1979 y protagonizada por Verónica Castro y Rogelio Guerra. Tenía tan solo 15 años.

Luego la regiomontana continuó sus estudios en Nueva York, Londres y París, donde se especializó en interpretación, danza, francés, inglés e historia del arte en instituciones como la Universidad de Sorbona, la academia de Lee Strasberg, el Neighborhood Playhouse y en el Actors Institute, además del Centro de danza Du Marais.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran Soledad (1980), Bianca Vidal (1982), su primer protagónico; Sí, mi amor (1984), Monte Calvario (1986), Rosa salvaje (1987), donde se la relacionó con el actor Alejandro Montoya; Flor y canela, (1988), En carne propia (1990), Corazón salvaje (1993) donde alcanzó el éxito internacional al interpretar a Mónica y compartir escenas con Eduardo Palomo.

No hay descripción de la foto disponible.

Mención especial merece el trabajo que realizo en el melodrama “Salome” de 2001, una historia que sirvió de remake a la ochentera “Colorina” y que narra los pesares de una bailarina de cabaret.

En 2008 interpretó el papel más desafiante de su carrera “Doña Barbara”, la telenovela fue grabada en Colombia en donde la actriz interpretó a una mujer fuerte que despierta todo tipo de emociones.

En 2017 la actriz anunció que había concluido un primer tratamiento contra el cáncer de ovario que le había sido diagnosticado algunos meses antes.

En abril pasado, negó haber recaído en la enfermedad luego de que una revista de circulación nacional publicara que la actriz enfrentaba una nueva batalla contra ese padecimiento.

A la también conductora le sobreviven su hija Constanza Creel y su esposo, el economista Lorenzo Lazo, con quien contrajo matrimonio hace 8 años.

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes