sábado, junio 3, 2023
InicioActualidadMinjus: A partir del 15 de noviembre vuelven las misas y cultos...

Minjus: A partir del 15 de noviembre vuelven las misas y cultos en las iglesias

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Cristina Neyra Zegarra, anunció hoy, como corolario de reuniones sostenidas con la Conferencia Episcopal Peruana, la Iglesia Evangélica y los distintos credos,  el retorno a partir del sábado 15 de noviembre de la celebración de las misas, cultos y similares de carácter regular y no excepcional en todas las congregaciones de fe que existen en el país.

Hace seis días el gobierno había dispuesto a partir del 2 de noviembre la apertura de las puertas de los templos cerrados desde marzo para “la celebración de ritos y prácticas religiosas excepcionales que sean de especial relevancia para la entidad religiosa como bautizos, matrimonios, servicios funerarios, confirmaciones, primeras comuniones, entre otros similares, pero excluía la celebración de las misas, cultos y similares de carácter regular y no excepcional.

La titular de Justicia reafirmó el respeto por parte del gobierno de la libertad religiosa, pero que también, agregó, tenemos que cuidar la salud. “Hemos tenido algunos debates con las iglesias, por un lado con la iglesia católica y por otro con las iglesias no católivas  sobre cómo iba a ser el mecanismo para la apertura de los templos. Nosotros, quiere reafirmar, somos respetuosos de la libertad religiosa, pero también hay que cuidar la salud”..

En ese sentido contó que “Entre el ayer (miércoles)  y hoy (jueves) hemos sostenido, por un lado, reuniones con la Conferencia Episcopal Peruana y por otro lado, con las entidades religiosas no católicas y evangélicas y hemos señalado que van a haber dos etapas para la reanudación de las actividades de estas congregaciones.

«La que tenemos vigente, es decir, que desde el 2 de noviembre van a poder abrirse los templos y a partir del 15 de noviembre se van a poder realizar  actos y ritos religiosos como misas y otras ceremonias afines de otras religiones; ésto cumpliendo todas protocolos y directivas sanitarias del  MINSA (por ejemplo un aforo no mayor a un tercio (1/3) de la capacidad total del local).

https://youtu.be/JAUQcBfOPCc

En el marco de laz reanudación de las actividades partalizadas para frenar los contagios por la cobvid 19, el presidente Martín Vizcarra anunció hace 10 días el fin del cierrapuertas de los templos.

Días después, la Conferencioa Episcopal Peruana hizo la siguiente precisión:  «En las iglesias católicas del país, cada obispo tiene la potestad, en su propia Iglesia particular, determinar el inicio de la celebración diaria y dominical de la Santa Misa y de los demás Sacramentos, asegurando junto con el respeto a las normas litúrgicas el fiel cumplimiento del aprobado “Protocolo para las Actividades Religiosas de la Iglesia Católica en tiempos de Pandemia” de la Conferencia Episcopal Peruana.»

 

 

 

 

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments