domingo, diciembre 10, 2023
InicioActualidadOEA: El tema Venezuela otra vez en debate en el seno de...

OEA: El tema Venezuela otra vez en debate en el seno de la Asamblea

Al igual que en las últimas reuniones hemisféricas, la situación en Venezuela ocupa un prioritario lugar en el seno de la Cuadragésima novena Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que empezó el jueves y termina la noche de hoy viernes en Medellín, Colombia, con una declaración conjunta que tocará entre otros temas la crisis migratoria y la situación política de Venezuela.

El jueves, al empezar el plenario se produjo el primer desencuentro luego que los representes de México, Bolivia, Nicaragua y Uruguay cuestionaron  el reconocimiento de la cumbre a los representantes enviados por Juan Guaidó, presidente del poder legislativo reconocido como mandatario interino por más de 50 países.

Incluso Uruguay, país donde nació el hoy secretario general de la organización, Luis Almagro, quien es el principal promotor de toda iniciativa diplomática que busque poner término al régimen chavista,  fue más allá de una simple declaración y anunció su retiro de la Asamblea,

El subsecretario de relaciones exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino

sostuvo que validar la presencia del delegado de Guaidó implicaría reconocer a este último como presidente legítimo, algo que iría más allá de las competencias de la OEA. “A partir de esta situación, que desnuda un progresivo vaciamiento de la institucionalidad de la organización, Uruguay se retirará de esta Asamblea”, afirmó.

La embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños, señaló que, si Venezuela permanecía en las discusiones, su país se reservaría el derecho a reconocer “la validez de todos los actos y decisiones que emanen de la Asamblea General”.

Sin embargo, otros países como Argentina aceptaron la presencia de Venezuela en la sala. El vicecanciller Gustavo Rodoldo Zlauvinen apuntó que “Venezuela aún es parte de la OEA”, debido a que la Asamblea Nacional, institución controlada por la oposición, frenó la solicitud de retiro del gobierno de Maduro.

En 2017, el gobierno de Nicolás Maduro pidió a la OEA salir de la organización, que debía hacerse efectivo en abril de este año. Sin embargo, en enero la OEA desconoció la legitimidad de Maduro y, en abril, aceptó el delegado de Guaidó Gustavo Tarre.

Mientras los países participantes en la 49ª asamblea de la organización preparan una resolución sobre la crisis migratoria y la situación política de Venezuela, donde hace menos de dos meses se dio un alzamiento que logró la liberación del dirigente opositor Leopoldo López pero fracasó en su propósito de derrocamiento del régimen, el presidente de Colombia, Iván Duque, pidió apoyo a los Gobiernos del continente.

«No podemos mirar a la lejanía lo que está ocurriendo, nuestro deber es la dictadura finalizada, nuestro deber es la dictadura doblegada, nuestro deber es la libertad del pueblo venezolano», comentó el mandatario colombiano el miércoles  por la noche durante la ceremonia de inauguración de la cumbre.

Su país fue el que, junto con la Administración de Donald Trump, abanderó el respaldo internacional a Guaidó, cuyo plan lleva meses estancado. A pesar de ello, Washington aseguró este jueves que sigue comprometido con su causa. Y subrayó que la reunión de la OEA «demuestra el amplio reconocimiento a su Gobierno legítimo».

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes