El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitirá mañana el “Informe Preliminar del Grupo de Alto Nivel que visitó Perú del 20 al 23 de noviembre de 2022”, en una sesión extraordinaria. Aunque el cronograma de esta puede modificarse hasta antes del día que se efectué la reunión.
Será transmitida por las redes sociales de la OEA como Facebook, Youtube y página web en los idiomas español, inglés, francés y portugués. Las personas que asistan a la junta deberán acudir con su carne de vacunación, documento de identidad, mascarilla, mantener el distanciamiento social, debido a que todavía persiste la pandemia del coronavirus.
Grupo de Alto Nivel de la OEA se pronuncia
Por su parte, el Grupo de Alto Nivel de la OEA se refirió a la situación coyuntural del país. Exhortó al dialogo entre los políticos. Según la entidad, las reuniones se desarrollaron con respeto a la Constitución actual y trato cordial, por lo que se veló por el Estado de derecho, la soberanía, las instituciones, sobre todo, la ciudadanía.
No se pronunciará hasta el momento acerca de la situación, se manifestará en el informe.
Reuniones de la OEA con representantes peruanos
Los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron con el presidente de la república, Pedro Castillo, la vicepresidenta, Dina Boluarte, algunos miembros del Consejo de Ministros, el presidente del Parlamento, José Williams. Incluso con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, la fiscal de la nación, Patricia Benavides, congresistas, grupos sindicales, periodistas, abogados, entre otros.
Agradecieron a las autoridades peruanas por la apertura y su colaboración para ejercer su trabajo. El grupo de la OEA fue presidido por el Presidente del Consejo Permanente de la OEA, el embajador Marten Schalkwijk.
Los representantes de la entidad decidieron.
“1. Expresar su solidaridad y respaldo al Gobierno democráticamente electo de la República del Perú, así como a la preservación de la institucionalidad democrática.
- Realizar un llamado a todos los actores para que sus acciones se enmarquen en el respeto al estado de derecho, reconociendo que el artículo 2 de la Carta Democrática Interamericana establece que “el ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos”.
- Expresar la disposición de la Organización de los Estados Americanos a brindar apoyo y cooperación, a requerimiento del Gobierno del Perú, mediante gestiones para promover el diálogo y el fortalecimiento de su sistema democrático de gobierno.
- Designar un grupo de alto nivel conformado por representantes de los Estados Miembros, en concordancia con la Carta Democrática Interamericana, para que realice una visita al Perú con el fin de hacer un análisis de la situación de la que informará a este Consejo.”