jueves, marzo 23, 2023
InicioActualidadOMS:” No se puede esperar tener una vacuna, hay que salvar vidas”

OMS:” No se puede esperar tener una vacuna, hay que salvar vidas”

Los avances en una de las vacunas contra el coronavirus son buenas noticias. Pero la Organización Mundial de la Salud ha destacado que no se puede esperar a tener una vacuna porque hay que salvar vidas ahora. Por ello, pide a los países que apliquen con diligencia y rigor las estrategias de salud pública que pueden detener el coronavirus como han detenido el ébola.

La Organización Mundial de la Salud consideró “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford, que ha dado resultados alentadores en un ensayo con 1000 voluntarios, aunque precisó que son “estudios de fase 1” por lo que aún queda “un largo camino”. “Ahora hay que probarla en grupos más grandes de población», señaló el director de emergencias de la entidad, Michael Ryan.

Una vez se logre que una vacuna sea efectiva, el reto será poderla fabricar a escala y que esté disponible para todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha creado un acelerador de vacunas, pero Ryan explicó que habrá que dar una prioridad.

“Ese mecanismo como es actualmente no podrá dar una vacuna a todos en el mundo. Tendremos que priorizar quién tiene qué vacuna al principio, según la que esté disponible. Y tendremos que diseñar políticas y prioridades para el mejor uso de esas vacunas”, explicó.

Por su parte, el director de la Organización insistió en que para que haya una distribución justa lo más importante es el compromiso político, pero aseguró que “algunos países se mueven en la otra dirección”.

“Si no hay consenso para que esta vacuna sea un bien público global, los que no puedan permitírsela se quedarán sin ella», alertó Tedros Adhanon Gebreyesus.

Foto: Minsa

Detener al virus sin vacunas es posible

Pero el doctor Tedros destacó que no hay que esperar de todas formas a que haya una vacuna efectiva porque “hay que salvar vidas ahora” y porque se puede vencer al virus sin ella.

“Con un fuerte liderazgo, la participación de la sociedad y una estrategia integral para suprimir la transmisión y salvar vidas, el COVID-19 puede detenerse”, aseguró el líder de la agencia de la ONU quien puso como ejemplo la supresión de los brotes de ébola en África.

Una de las herramientas clave para suprimir la transmisión es el rastreo de contactos, explicó Tedros quien dijo que ningún país puede controlar su epidemia si no sabe dónde está el virus.

“Por supuesto, el rastreo de contactos no es la única herramienta, debe ser parte de un paquete integral. Pero es una de los más importantes”, resaltó y después comentó “cómo hemos dicho muchas veces, las llamadas medidas de confinamiento pueden ayudar a reducir la transmisión, pero no pueden detenerla por completo. El rastreo de contactos es esencial para encontrar, aislar casos e identificar y poner en cuarentena sus contactos”, añadió.

Aunque indicó que las aplicaciones de los teléfonos móviles pueden contribuir al rastreo de contactos, señaló que nada reemplaza el trabajo de calle, es decir que trabajadores formados vayan de puerta en puerta para encontrar los casos y los contactos, y romper las cadenas de transmisión.

“El rastreo de contactos es esencial para cada país, en cada situación. Puede evitar que los casos individuales se conviertan en grupos de casos, y los grupos se conviertan en transmisión comunitaria. Incluso los países con transmisión comunitaria pueden progresar desglosando sus epidemias en partes manejables”, agregó.

Foto: Minsa

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments