lunes, septiembre 25, 2023
InicioActualidadOMS: Periodo entre las dos dosis de la vacuna sólo debe extenderse...

OMS: Periodo entre las dos dosis de la vacuna sólo debe extenderse por excepción

La Organización Mundial de la Salud, OMS,  recomendó que se mantenga el protocolo establecido para la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech que dispone suministrar a una misma persona dos dosis de la vacuna con una diferencia de entre 21 y 28 días.

Esta ha sido una de las recomendaciones que emitido el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la agencia de la ONU que se ha reunido este martes en Ginebra.

No obstante, este Grupo señala que, en casos excepcionales y dependiendo de la situación epidemiológica de cada país y de la disponibilidad de las vacunas, se puede extender el periodo entre ambas dosis por un tiempo limitado.

“El Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización recomienda la administración de las dosis de la vacuna entre 21 y 28 días. Mientras reconocemos la falta de información sobre la seguridad y la eficacia de una dosis más allá de tres o cuatro semanas, el Grupo ha hecho una disposición para países que están en circunstancias excepcionales epidemiológicas y de escasez de vacunas para que puedan retrasar unas semanas la segunda dosis con el objetivo de maximizar el número de individuos que se puede beneficiar de una primera dosis”, explicó Alejandro Cravioto, miembro de ese Grupo.

Kate O’Brien y Joachim Hombach precisaron que se periodo de dilación entre la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y la segundad al que se refiere la disposición puede ser máximo de hasta seis semanas.

Reacciones alérgicas

Otra de las recomendaciones se refiere a las reacciones alérgicas que la vacuna puede causar en algunas personas.

El Grupo Asesor aconseja que la administración de la vacuna se produzca en un lugar donde existan los medios médicos para tratar un eventual choque anafiláctico y dar el debido seguimiento a la reacción alérgica.

En cuanto a si las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna, los expertos dijeron que eran incapaces de establecer una recomendación ante la falta de información científica existente en este momento, aunque estiman que en el caso de aquellas que trabajan en el sector sanitario, los riesgos de su inoculación son menores que los de no vacunarse.

Nueva fase de la pandemia

Tedros Adhanon Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, aseguró que el mundo ha entrado en una nueva fase de la pandemia, donde la solidaridad es más necesaria que nunca.

“Estamos en una carrera para salvar vidas en este momento y es importante en cualquier crisis actuar rápido y no arrepentirse. La carga de casos es tan alta en varios países que los hospitales y las unidades de cuidados intensivos se están llenando y alcanzando unos niveles peligrosos”, explicó.

Tras resaltar que, en algunos países, durante el reciente período de vacaciones y de clima frío, la gente ha estado socializando en espacios cerrados, anunció que ese comportamiento tendrá consecuencias.

Además, llamó la atención sobre el hecho de que han aparecido nuevas variantes, que parecen ser más transmisibles y están agravando la situación.

“Hacemos un llamamiento a todos los países para que aumenten las pruebas y la secuenciación del virus para que podamos monitorear y responder de manera efectiva a cualquier cambio”, señaló Tedros.

También pidió a los Gobiernos que consideren la situación epidemiológica de sus países y “tomen las medidas adecuadas” en función de los datos.

“Es un duro acto de equilibrio, pero en última instancia, salvar vidas, proteger a los trabajadores y los sistemas sanitarios debe ser lo primero”, aseguró Tedros, quien dijo ser consciente de que “es agotador”, para añadir: “pero es mucho peor para quienes trabajan o reciben tratamiento en un hospital abarrotado, o para quienes han pospuesto su tratamiento contra el cáncer”.

Los expertos de la agencia de la ONU para la salud han preparado una serie de recomendaciones sobre el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech, entre ellas dónde administrarla para controlar cualquier reacción alérgica. Vea en este enlace la nota original:

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments