Papa Francisco: hay denuncias que aseguran que monseñor Cabrejos encubrió las acusaciones de abuso contra el Sodalicio
Papa Francisco aceptó este martes la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis metropolitana de Trujillo presentada por S.E. Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M. y designó como nuevo titular de la jurisdicción eclesiásticas a S.E. Mons. Gilberto Alfredo Vizcarra Mori, S.I., actual vicario apostólico de Jaén, en Cajamarca.
La decisión papal se hace pública una semana después que el Sodalicio de Vida Cristiana anunciara su “aceptación y adhesión” a las decisiones del Santo Padre sobre el proceso de disolución de la organización católica y el reconocimiento de Mons. Jordi Bertomeu Farnós como responsable de este procedimiento.

¿Y qué tiene que ver monseñor Cabrejos con el momento en el que atraviesan los sodálites’
Según denuncia del periodista José Enrique Escardó, Cabrejos fue “uno de los que encubrió” las denuncias de abusos en los que incurrió el grupo apostólico Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), razón por la que el papa Francisco resolvió la disolución de la misión.
Escardó contó que en mayo de 2019 fue convocado para que expusiera las denuncias contra el Sodalicio que hasta ese momento se conocía ante la Conferencia Episcopal. “Estuvo él, junto a un par de obispos y algunos sacerdotes. Les conté sobre los abusos, e incluso me quebré en esa reunión”, relató sobre ese encuentro en el que se le prometió iniciar una comisión que investigara los abusos.
Escardó también mencionó que el periodista Pedro Salinas, coautor del libro ‘Mitad monjes, mitad soldados’, fue testigo de que otras víctimas fueron convocadas con el fin de firmar una carta conjunta con una serie de peticiones para presentar al papa, aunque finalmente Cabrejos desistió de la iniciativa. “Él ha sido un encubridor del Sodalicio”, acusó.
En un mensaje de despedida colgado en las redes sociales Monseñor Cabrejos no hizo ninguna alusión al Sodalicio, por el contrario señaló que su alejamiento del cargo está vincul<ado al hecho de tener mas de 75 años de edad.
“Conforme a lo estipulado por el Derecho Canónico, los obispos deben presentar su dimisión al cumplir los 75 años. Esta mañana, la Santa Sede hizo pública la decisión del Santo Padre de aceptar mi renuncia al cargo de arzobispo metropolitano de Trujillo, la cual presenté en junio de 2023”, declaró.
“Quiero agradecer al papa Francisco por haber acompañado los esfuerzos pastorales y los proyectos en favor de la familia, la niñez y la juventud. Su cercanía se manifestó en su visita a Trujillo. Juntos recibiremos al nuevo pastor de esta Iglesia, monseñor Vizcarra. Les pido que lo recibamos con el mismo afecto con el que me han manifestado su apoyo desde el principio”, señaló.
Mons. Alfredo Vizcarra, perfil
Nació el 11 de febrero de 1960 en Lima. Asistió a la Pontificia Facultad de Teología de Lima (1977-1979); luego, en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima (1980-1981) estudió Ley Civil. Posteriormente fue enviado a Santiago de Chile a realizar sus estudios de Filosofía entre los años 1986-1987. Al acabar sus estudios de Filosofía, sus superiores lo destinan a la República del Chad a realizar su etapa de magisterio, la misma que la realiza entre los años 1988-1989.

Después de estos dos años de experiencia africana, fue enviado a la ciudad de Bello Horizonte, Brasil, a realizar sus estudios de teología. Estudió el Bachillerato entre los años 1990-1994 en la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús. El año 1994, el 31 de julio, fiesta de San Ignacio de Loyola, es ordenado sacerdote en Lima.
Después de su ordenación fue destinado a la República del Chad a trabajar como misionero. Posteriormente fue enviado a Europa, Roma, a seguir sus estudios de Licenciatura en Teología. El Padre Vizcarra Mori tuvo una gran facilidad para el aprendizaje y manejo de las lenguas. Habla de manera fluida el portugués, francés, italiano, árabe clásico y árabe chadiano. En los últimos años ha sido párroco de Mongo, en el Chad. El Papa Francisco lo nombró el 11 de junio de 2014 como Vicario Apostólico de Jaén y Obispo Titular de Autenti.
En la 111ª Asamblea Plenaria del año 2018, fue elegido Presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos y Juventud, para el trienio, 2018 – 2022. Fue reelegido por los Obispos del Perú, durante la 124 Asamblea Plenaria, para el periodo 2022-2025.
Recientemente, en la 128° Asamblea Plenaria, fue nombrado por el Episcopado peruano como miembro libre del Consejo Permanente para el periodo 2025-2028.