En un Mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo anunció su decisión de renovar el Gabinete Ministerial tras aceptar la renuncia al cargo de Aníbal Torres y considerar que hubo “rehusamiento expreso de la confianza” por parte del Congreso al rechazar de plano el pedido de la cuestión de confianza planteado por el hoy exjefe del equipo de ministros.
La postura anunciada por el jefe de Estado hace suponer que el Ejecutivo considera que el Legislativo quedó en capilla para su disolución, lo que significaría que el presidente de la República habría quedado facultado constitucionalmente para disolver el Congreso en caso este poder del Estado rehuse o niegue un segundo pedido de confianza, que podría presentar el nuevo presidente del Consejo de Ministros aún por designar.
Foto: Presidencia de la República
¿Qué dijo exactamente el presidente Pedro Castillo en su Mensaje a la Nación?
“Luego del rehusamiento expreso de la confianza, con la expresión de rechazo de plano y habiendo aceptado la renuncia del premier, a quien le agradezco su preocupación y el trabajo por el país, renovaré al gabinete”.
A renglón seguido se dirigió a los congresistas:
“Invoco al Congreso a respetar el Estado Constitucional de Derecho, el derecho del pueblo, la democracia y el equilibrio de poderes. Recapaciten, señores congresistas”.
“Los grandes anhelos de la ciudadanía no pueden quedar truncos por intereses desmedidos de algunas élites o minorías”, agregó antes de dar por termina su alocución.
Lo que adelantó Aníbal Torres cuando presentó la cuestión de confianza
La Constitución establece que, si el Congreso rechaza una cuestión de confianza, el presidente debe recomponer su gabinete de ministros y, si esto se repite en una segunda ocasión, queda habilitado para disolver el Parlamento y convocar de inmediato a nuevas elecciones legislativas.
La Constitución señala, agregó, que la respuesta negativa a un voto de confianza se establece cuando el pedido es “rehusado” y no expresamente “rechazado”, por lo que adelantó que si el Congreso declaraba inadmisible la sola posibilidad de recibir el proyecto, se tomaría como una negación a su solicitud.
“Eso lo entenderá el Ejecutivo como un rehusamiento de la cuestión de confianza que estamos planteando”, añadió.
La tarfde del jueves. el presidente del Congreso, José Williams Zapata afirmnó que rechazar o aceptar la confianza planteada por el Poder Ejecutivo, es una facultad exclusiva y excluyente del Congreso de la República, y que todo intento del hoy expresidente del Consejo de Ministros por interpretar el sentido de la decisión del Poder Legislativo, excede el marco constitucional y legal, porque afecta la separación de poderes.
Sostuvo que la Cuestión de Confianza planteada, no se refiere a una política general de gobierno, por lo que vulnera las competencias del Congreso de la República, amenaza el principio de separación de poderes y condiciona la decisión del Poder Legislativo.
Vea el Mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo Terrones: