Definitivamente la delegación peruana que representará a Perú como País Invitado de Honor en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el evento más importante del rubro en el mundo de habla hispana, tendrá un mayor número de integrantes.
“Es necesario que los participantes representen a todas las regiones el país, considerando el lineamiento 2.4 de la Política Nacional de Cultura, por la cual, se debe: facilitar la accesibilidad económica y social a bienes, servicios y actividades artístico – culturales”, explicó el ministro de Cultura, Ciro Gálvez.
En esta nueva lista fueron considerados diversos representantes de todas las regiones, entre ellos escritores del interior del país que no participaron anteriormente. No figuran algunos escritores que participaron en delegaciones oficiales en ferias del libro internacionales en años recientes.
Vea la lista oficial de la delegación peruana:
Según la Resolución Ministerial N°000240-2021-DM/MC, del Ministerio de Cultura, la “Delegación Oficial Peruana que representará a la República del Perú en la 35ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presenta como un mecanismo que brinda oportunidades de expansión artística y económica, con enfoque más inclusivo a nivel regional y focalizado en aquellos que no han logrado obtener dicha oportunidad, fortaleciendo su calidad de agentes del ecosistema del libro y la lectura, de todas las regiones de nuestro país, siendo ello, una muestra de inclusión y fortalecimiento de la diversidad cultural”.
La 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se realizará en la sede de la Expo Guadalajara (Jalisco, México), del 27 de noviembre al 5 de diciembre. Perú, contará con un pabellón especial donde estará ubicada una gran librería con, aproximadamente, 30 000 ejemplares de libros peruanos, de autores nacionales.
En este espacio, se realizará la exposición “La vida sin plazos: escritoras en la ciudad de los 90”, organizada en coordinación con la Casa de la Literatura Peruana, cuyo objetivo es revalorar el papel de las mujeres en la literatura contemporánea.
Durante estas fechas, se cumplirá con un programa literario, cultural, gastronómico y con la proyección de negocios editoriales, en coordinación con Promperú, así como actividades artísticas, espectáculos para niños y nueve presentaciones musicales a manera de cierre cada día de la feria.
Como País Invitado de Honor de la FIL Guadalajara, nuestro país presentará el concepto “Perú: historias que nos conectan”, a través del cual se darán a conocer el arte, la memoria, las tradiciones y las narraciones que nos representan y que, a su vez, generan vínculos con México y con el público visitante.
