miércoles, marzo 22, 2023
InicioActualidad¿Por qué el bloque de izquierda en el Congreso quiere interpelar a...

¿Por qué el bloque de izquierda en el Congreso quiere interpelar a la canciller Ana María Gervasi?

En la próxima sesión del Congreso, el Pleno votará indefectiblemente la admisión o no de la moción presentada por Perú Libre y apoyada por bancadas de izquierda para que la canciller de la República, Ana María Gervasi, acuda a responder un pliego de 25 preguntas, todas vinculadas a las relaciones peruano-mexicanas que tras el fallido cierre del Congreso, bajaron a nivel de encargado de negocios.

Para que la moción sea admitida y la canciller pueda acudir al Pleno, se requiere el voto del tercio del número legal de representantes hábiles. Por la composición del Congreso, se da por descontada la aprobación de la iniciativa.

¿Y cuales son las razones por las que el bloque de izquierda busca llevar al Pleno a la canciller Gervasi, a fin de que responda 25 preguntas?

Según el documento presentado el 3 de enero del presente año por la congresista Silvana Emperatriz Robles Araujo la Cancillería peruana atribuyó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. haber tenido declaraciones inamistosas con el Perú.

Esto, de acuerdo a la moción, por el hecho de haber lamentado las situaciones de  violencia exacerbada de represión a la población movilizada, solicitar al gobierno peruano tender puentes de diálogo y el cese de la violencia desproporcionadla de los aparatos represivos del Estado, lo que de ninguna manera significa intromisión sino un llamado a la concordia y el entendimiento entre peruanos y peruanas.

Agrega la moción: “Lo preocupante es la reacción desproporcionada de la Cancillería y del gobierno, máxime si frente a la situación de violencia que requiere ser controlada es importante la apertura democrática, frente a las  advertencias y sugerencias realizadas por gobiernos  amigos, cuya intención debe ser entendida con la finalidad de recuperar la paz y no de violar el principio de no intervención.

Es en ese contexto, el otorgamiento de asilo político a la señora Lilia Paredes de Castillo, esposa del presidente Pedro  Castillo, y a sus dos menores hijos, calza de manera coherente con los principios que guían el Derecho Humanitario y la política internacional histórica del Estado mexicano.

Otra razón

“La decisión de la Cancillería peruana de declarar persona non grata al Embajador de los Estados Unidos Mexicanos, Pablo Monroy Conesa, e invitarlo a abandonar el país, constituye una afrenta del gobierno peruano que pone en peligro las tradiciones relaciones de amistad y  cooperación% máxime si nuestros dos países están unidos  por una historia común y son participes de la promisoria experiencia integracionista de la Alianza Asia Pacifico”.

Señala que “la reacción de la Cancillería no consideró el agotamiento  de alternativas menos gravosas para las relaciones bilaterales, como las Notas de Extrañeza o las Notas de Protesta sino que adoptó la medida extrema de la expulsión del embajador del territorio nacional”.

“Hay indicios suficientes que la verdadera razón para la decisión de la Cancillería respecto del embajador Pablo Monroy Conesa, tiene que ver con el otorgamiento de asilo político a la familia Castillo, y no las declaraciones del presidente López Obrador, toda vez que mediante el Comunicado Oficial 013-22  la Cancillería da cuenta del otorgamiento de salvoconductos a la señora Paredes y a sus dos menores hijos, y solo minutos   después, mediante Comunicado Oficial 014-22, se decide declarar persona non grata al Embajador mexicano”.

De otra parte, asegura la moción, la actuación de la Cancillería ha dado muestras de un doble rasero por un claro tinte ideológico y político, en la medida que no ha tenido la misma reacción  respecto de las declaraciones de otros presidentes,   embajadores e incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que al igual que el presidente López Obrador han expresado su preocupación por la situación política del país, instando a las partes a priorizar el diálogo  para la solución del conflicto.

Vea la Moción de interpelación a la canciller de la República, Ana María Gervasi:

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments