El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, envió un mensaje, en forma de reto, a los congresistas de Avanza País y de otras bancadas a que sostengan, “si pueden”, el proyecto del cual son autores y que pretende que tanto él, en su condición de presidente del JNE y Piero Corvetto, como jefe de la ONPE, concluyan sus mandatos en abril del 2023
“El proyecto es un exceso, no es constitucional, espero que reflexionen quienes lo han propuesto, porque están afectando la democracia. Habrá que ver quiénes son los que sostienen el proyecto y en que lo sostienen, si pueden, Porque lo que yo creo que, no hay legitimidad constitucional para esa propuesta”, sostuvo el magistrado a los periodistas que lo abordaron tras la juramentación de la nueva presidente de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Tumialán.
“Todo lo que tienen que hacer es que reflexionan seriamente sobre lo que le conviene al Perú, no lo que les puede estar conviniendo a ellos personalmente”, agregó.
El proyecto
La iniciativa fue presentada por la bancada Avanza País, a iniciativa de la legisladora Roselli Amuruz, y plantea que los actuales titulares del JNE y ONPE concluyan su mandato en abril del 2023.
El proyecto de ley señala que el recorte del mandato de dichas autoridades se plantea por única vez “a fin de construir confianza en el país” y generar neutralidad en las próximas elecciones generales, a realizarse en abril de 2024.
Agresión a la autonomía
Jorge Luis Salas Arenas sostuvo que no corresponde agredir la autonomía de los organismos electorales, que está constitucionalmente protegida y convencionalmente declarada.
«Los miembros del JNE, el jefe de la ONPE o del Reniec, no somos electos por votación popular, la Constitución ha previsto que las autoridades electorales tengan una designación constitucionalmente establecida alejada de lo político», refirió Salas Arenas.
El representante del máximo órgano electoral precisó que «no hay motivo para la desconfianza que alegan algunos, salvo el concepto personal o grupal de la existencia de manipulaciones imposibles y la fe en que estas se dieron, es un acto de fe, tienen fe en que hubo fraude, pero pruebas ninguna»
«Espero que la reflexión se instale, sería una pena para el país que la ruptura del orden constitucional en materia de la defensa y el funcionamiento de los organismos electorales se produzca por acción del Congreso», señaló Salas Arenas.
Pronunciamiento
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, igualmente, hace dos días, rechazó la propuesta de Avanza País y sostuvo que ésta “injiere en las decisiones autónomas de la máxima instancia del Poder Judicial como de la Junta Nacional de Justicia”.
Rosselli Amuruz
En su cuenta de Twitter, la autora del proyecto, Rosselli Amuruz escribió: En concordancia con el adelanto de elecciones, presenté el proyecto de ley que recorta por única vez el mandato del presidente del JNE y del jefe de la ONP, para, según adujo, “garantizar que las próximas elecciones estén libres de cuestionamientos.
“Se debe tener nuevas autoridades que transmitan mayor confianza”, comentó.