Es uno de los casos más grandes de lavado de activos en el Perú
El juicio oral correspondiente al caso que involucra al empresario Rodolfo Orellana, se inicia el 21 de noviembre en la Sala Penal Nacional, informó el Ministerio Público.
Rodolfo Orellana es procesado, junto a su hermana Ludith, por pertenecer a una organización criminal dedicada a apoderarse ilícitamente de bienes inmuebles.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos, representada por el fiscal José Huaylla, ha pedido para los hermanos Orellana 33 años y 4 meses de pena privativa de la libertad.
Esta etapa del proceso judicial estará a cargo de un juzgado colegiado de la Sala Penal Nacional.
Las audiencias se desarrollarán en la sede judicial del edificio Carlos Zavala Loayza.
En el caso está comprendido también Benedicto Jiménez, exmiembro de la Policía Nacional.
El Ministerio Público ha pedido para el expolicía que se le aplique 26 años y 8 meses de pena privativa de la libertad.
El exjuez supremo Robinson Gonzáles Campos es otro de los implicados en el caso de lavado de activos. Contra él, la Fiscalía solicitó 13 años y 4 meses de prisión.
Las audiencias se desarrollarán en el edificio Carlos Zavala Loayza, sede del Poder Judicial. Está previsto que declare el excongresista Víctor Andrés García Belaunde, en calidad de testigo.
Según el legislador, el exsupremo Robinson Gonzales tenía su despacho en las oficinas de Orellana, y recibía un sueldo de US$ 5 mil de acuerdo a testigos que declararon ante la comisión que investigó el caso en el Congreso.
La fiscalía considera que este juicio será uno de los más grandes desarrollados en el Perú sobre el caso de lavado de activos, al comprender 114 hechos en los que dicho delito se habría perpetrado.
Son 64 personas naturales y 15 personas jurídicas las que enfrentan acusaciones, a consecuencia de la investigación fiscal iniciada en 2014.
Los argumentos del Ministerio Público se sustentan en las declaraciones de 500 testigos y en 5000 pruebas documentales.