viernes, enero 24, 2025
InicioActualidad¿Sabe cuál es el rumbo que Dina Boluarte quiere darle a su...

¿Sabe cuál es el rumbo que Dina Boluarte quiere darle a su mandato presidencial?

Mandato presidencial. El Gobierno de Dina Boluarte, sometido a investigación fiscal por las muertes de mas de 50 personas durante las manifestaciones antigubernamentales tras la caida de Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre de 2022,  estableció vía acuerdo de Consejo de Ministros, materializado este sábado en un Decreto Supremo publicado en el diario oficial, los ejes y lineamientos de la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial.

En total son 9 los ejes y lineamientos y el tema de la “paz social y gobernabilidad” ocupa el primer lugar, seguido de concertación y diálogo nacional, protección social para el desarrollo, reactivación económica, impulso al desarrollo de los departamentos.

El sexto, el sétimo, el octavo y el noveno lugar son ocupados por la lucha contra la corrupción, orden público y seguridad, y defensa de la soberanía nacional, buen año escolar con recuperación de los aprendizajes, la salud como derecho humano y más infraestructura y servicios para una mejor calidad de vida.

Presidente Dina Boluarte (Foto: Presidencia de la República).

Presidente Dina Boluarte (Foto: Presidencia de la República).

Y, ¿qué pretende el régimen de Dina Boluarte en los lineamientos como paz social y gobernabilidad?

Cuatro aspectos, a decir:

  • Garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias de las víctimas de movilizaciones sociales.
  • Garantizar una sucesión constitucional democrática, transparente y que respete la voluntad popular.
  • Impulsar la conducción de una política exterior democrática, integracionista y multilateralista, dirigida al crecimiento y al desarrollo sostenible y promotora de la paz y la cultura y de la protección de las comunidades peruanas en el exterior.
  • Reafirmar al Perú como un país que respeta el derecho internacional, fortalece la democracia, protege los derechos humanos y lucha contra la corrupción, promoviendo la integración vecinal y latinoamericana sin exclusiones y con pragmatismo, basada en el respeto mutuo.

Los otros ocho ejes son definidos de la siguiente manera

Eje 2: Concertación y diálogo nacional

  • Promover el diálogo y la concertación nacional.
  • Mejorar la acción coordinada de los tres niveles de gobierno.

Eje 3: Protección social para el desarrollo

  • Garantizar la lucha contra la discriminación y el racismo, priorizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, en respeto de la diversidad cultural del país; así como, la prestación de servicios con enfoque intercultural.
  • Promover la seguridad alimentaria nutricional especialmente de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • Promover la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad desde un enfoque multidimensional, considerando el fortalecimiento de la cobertura y calidad de los servicios públicos y los programas sociales.
  • Fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Fortalecer la participación efectiva de mujeres en la toma de decisiones y ámbitos públicos.
  • Garantizar la prestación de los servicios del Estado a favor de las poblaciones vulnerables como niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
  • Fortalecer la gobernanza ambiental de las entidades públicas, privadas y sociedad civil con enfoque territorial, descentralizado e inclusivo.

Eje 4: Reactivación económica

  • Garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública.
  • Fomentar la inversión privada y público privada nacional y extranjera en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social.
  • Reactivar las inversiones prioritarias y de alto impacto productivo y social, incluidos los acuerdos de gobierno a gobierno.
  • Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis en las Mipyme, a fin de aumentar su competitividad y productividad en apoyo al crecimiento de la economía peruana.
  • Implementar medidas de reactivación, con énfasis en los sectores agricultura, producción, turismo, cultura, ambiente y transportes y comunicaciones.
  • Implementar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, con énfasis en la seguridad hídrica.
  • Impulsar la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales negativos, promoviendo la inversión económica sostenible; así como, fortalecer los mecanismos para la gestión integral de sustancias químicas y promover la valorización y la economía circular.
  • Promover la generación del empleo formal, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.
  • Impulsar el crecimiento del comercio, la inversión y las exportaciones de bienes y servicios de manera sostenible, con énfasis en las agroexportaciones.
  • Promover la inversión en investigación e innovación productiva.
  • Asegurar el uso sostenible de la diversidad biológica, para fortalecer la competitividad de las actividades económicas.
  • Promover el liderazgo del Perú en foros y mecanismos de integración regional y subregional con miras a generar mayores oportunidades comerciales y de inversiones que permitan atender las demandas sociales y fortalecer la participación efectiva de la ciudadanía.

Eje 5: Impulso al desarrollo de los departamentos

  • Implementar la modernización de la gestión de los gobiernos regionales y locales para asegurar la calidad de los bienes y servicios que brindan.
  • Acercar los servicios y trámites de los distintos niveles de gobierno a la población con difícil acceso.
  • Asegurar la ejecución de inversiones productivas y sociales, priorizando el enfoque territorial.
  • Aprovechar la presencia de las oficinas desconcentradas del sector Relaciones Exteriores para identificar y canalizar las necesidades de los departamentos, a fin de ampliar la cooperación técnica internacional para su desarrollo integral, con énfasis en las poblaciones vulnerables.

Eje 6: Lucha contra la corrupción, orden público y seguridad, y defensa de la soberanía nacional

  • Acelerar la implementación del servicio civil meritocrático, con procesos transparentes y evaluación constante.
  • Fortalecer el modelo de integridad en el servicio público.
  • Fortalecer el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana en el país.
  • Promover el desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas afectadas por el narcotráfico.
  • Fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía e integridad territorial y apoyar el orden interno y a la política exterior del Estado.
  • Fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú para una mejor prestación de servicios al ciudadano.}
  • Fortalecer la gestión de riesgos de desastres.

Eje 7: Buen año escolar con recuperación de los aprendizajes

  • Mejorar la infraestructura educativa en territorios priorizados para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
  • Asegurar la dotación de material educativo que garantice el buen inicio del año escolar.
  • Promover la matrícula oportuna, la asistencia y la permanencia de los estudiantes, con énfasis en el interior del país.
  • Mejorar el currículo nacional para el fortalecimiento de la ciudadanía.
  • Fortalecer la carrera docente.
  • Garantizar la calidad de la educación en el país.
  • Valorar la diversidad cultural y asegurar una educación intercultural.
  • Impulsar la investigación e innovación científica.

Eje 8: La salud como derecho humano

  • Mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas.
  • Mejorar la infraestructura, equipamiento y la atención de los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad.
  • Promover el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.
  • Mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, prioritariamente para la niñez y poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • Fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.
  • Promover estilos de vida saludable de forma sostenible.

Eje 9: Más infraestructura y servicios para una mejor calidad de vida

  • Reducir la brecha de vivienda para familias en situación de mayor pobreza.
  • Reducir la brecha de servicios de agua potable, agua para uso de riego, saneamiento, energía y conectividad, prioritariamente en el ámbito rural y periurbano.
  • Acelerar la ejecución de intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
  • Reducir la brecha de infraestructura e impulsar inversiones en materia de transportes y comunicaciones.

A estos ejes y lineamientos se adicionan los siguientes puntos.

  • Los ministros de Estado establecen las medidas necesarias para dar cumplimiento a la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial. aplicables a todos los niveles de gobierno.
  • El reporte de avances de la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial se realiza de forma anual,
  • En un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, cada sector, en coordinación con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, identifica, dentro de sus planes y políticas nacionales, las acciones estratégicas o servicios priorizados, así como sus indicadores y metas, que implementan y permiten el seguimiento a la Política General de Gobierno.
  • Las entidades públicas hacen uso intensivo de las tecnologías digitales y datos para el cumplimiento de la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial,
  • Entiéndase como Política General de Gobierno, al conjunto de políticas priorizadas que se desarrollan a través de políticas nacionales. Se compone de ejes y lineamientos que orientan el accionar del gobierno durante el mandato del Presidente de la República.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes