Tanto el sistema público de pensiones como el privado tienen cosas positivas y lo que ahora corresponde es construir una reforma sobre lo bueno y que ataque las debilidades de ambas, es la primisa sostenida por la superintendente de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen Zegarra, para proponer el nuevo sistema integrado de pensiones.
Heysen Zegarra expuso la propuesta de un sistema mixto e integrado ante la Comisión Especial del Sistema Pensionario del Congreso, que preside Carmen Omonte (APP). Estos son los pilares que sostienen la propuesta:
- a) No contributivo: Pensión 65 para adultos mayores en pobreza extrema.
- b) Semicontributivo: pensiones sociales para trabajadores de bajos e informales.
- c) Contributivo: pensiones autofinanciados con cuentas individuales.
- d) Ahorro voluntario: Dirigido a trabajadores independientes y dependientes.
Ronda de preguntas
Al inicio de la ronda de preguntas, Jorge Vásquez Becerra (AP) indicó que la reforma debe tener una visión a largo plazo pero con buenas pensiones, y agregó que se tiene que cubrir las brechas en las contribuciones de aportes.
Ricardo Burga Chuquipiondo (AP) afirmó que se debería buscar un mecanismo donde se integre el 70 % de informales para que tengan una pensión al final de su ciclo laboral, y también, añadió, se podría evaluar la posibilidad de que un porcentaje del consumo vaya a una cuenta previsional.
Francisco Sagasti Hochhausler (PM) señaló que tenemos un alto porcentaje de trabajadores que no están involucrados en ningún tipo de ahorro, por ello propuso mecanismos para inducirlos a ser parte de este nuevo sistema de pensiones como: acceso preferencial a capacitaciones, acceso preferencial a financiamientos, entre otros.
Luis Pérez Flores (SP) cuestionó que las AFP como negocio fueron encima de los objetivos por el que fue creado el sistema privado de pensiones. Asimismo, consultó las medidas concretas para eliminar el acaparamiento y los oligopolios en este sector.
Próximos invitados
En la parte final, la presidenta de la Comisiòn, Carmen Omonte Durand, informó que, para la próxima sesión extraordinaria, contarán con la participación del jefe de la ONP, Victor Hugo Montoya.
Del mismo modo, anunció que están en coordinaciones para la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, los representantes de la CGTP, BCR, Cepal, OIT, BID, CTP, y de la Defensoría del Pueblo, entre otros.