miércoles, enero 15, 2025
InicioActualidadSenamhi pronostica fuertes vientos en la costa del 23 al 25

Senamhi pronostica fuertes vientos en la costa del 23 al 25

Senamhi estimó que el fenómeno podría generar el levantamiento de polvo/arena

Senamhi pronosticó vientos con velocidades superiores a los 38 Km/h en la costa norte, por encima de los 40 km/h en la costa centro y valores sobre los 25 km/h en la costa sur.

La alerta prevista del viernes 23 al domingo 25 de febrero, comprende a los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao,

Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. Además, se espera cobertura nubosa y niebla/neblina hacia el atardecer y las primeras horas de la mañana

Ante esta situación, el INDECI exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, recomendó asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Igualmente, aconsejó el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

Senamhi: Descenso de temperatura nocturna y vientos previstos para los próximos días podrían afectar los cultivos de la zona andina de los departamentos de Cajamarca y La Libertad. (Foto: Senamhi).
Senamhi: elva alta y baja del centro y sur, presentan lluvia de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas aisladas. Así mismo sierra centro y sur con precipitaciones (Foto: Senamhi).

Temperaturas bajas en las noches

El Senamhi pronosticó el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de los departamentos de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Huánuco, Lima y Pasco, fenómeno que se presentaría desde el jueves 22 hasta el sábado 24 de febrero.

La entidad precisó que se esperan temperaturas mínimas próximas a los 4 °C en la sierra norte y no se descartan valores por debajo de 0 °C en localidades sobre los 2900 m s. n. m. En la sierra central se prevé temperaturas por debajo de los 3 °C y valores inferiores a los -2 °C en zonas por encima de 3900 m s. n. m. Además, se registrarían ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 33 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Senamhi: elva alta y baja del centro y sur, presentan lluvia de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas aisladas. Así mismo sierra centro y sur con precipitaciones (Foto: Senamhi).
Senamhi: elva alta y baja del centro y sur, presentan lluvia de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas aisladas. Así mismo sierra centro y sur con precipitaciones (Foto: Senamhi).

Incremento de la temperatura diurna en la selva norte

Entre tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó  medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 051 (nivel amarillo) del SENAMHI, que alerta sobre la continuidad del incremento de la temperatura diurna en la selva norte, hasta el sábado 24 de febrero.

De acuerdo al pronóstico, se prevén temperaturas máximas superiores a los 35 °C. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

El INDECI recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Senamhi: realiza medición del caudal en el río Tumbes. Especialistas en hidrología desde la estación Puente Tumbes aforaron con la finalidad de mejorar la capacidad de informar en forma eficaz y oportuna las condiciones del río ante eventos extremos (Foto: Senamhi)..
Senamhi: realiza medición del caudal en el río Tumbes. Especialistas en hidrología desde la estación Puente Tumbes aforaron con la finalidad de mejorar la capacidad de informar en forma eficaz y oportuna las condiciones del río ante eventos extremos (Foto: Senamhi)..

Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno.

Mas Noticias en agendapais en facebookXTikTokInstagramTelegraph y youtube

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes