El Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 31520, norma que debilita la SUNEDU.-La demanda de inconstitucionalidad fue presentada por el 25 % de parlamentarios.
La medida presentada por la cuarta parte de representantes del Legislativo fue dirigida contra el Gobierno y el Congreso de la República por no defender la reforma universitaria. El TC se pronunció sobre el caso mediante un comunicado.
«La demanda fue presentada por el 25 por ciento del número legal de congresistas contra la Ley 31520, Ley que reestablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas; y el artículo 32 del Decreto Legislativo 1451. En razón a que contraviene la autonomía universitaria. En dicho proceso, el Tribunal Constitucional ha declarado infundada la demanda».
En el pleno del Parlamento, el congresista Edras Medina, que perteneció a la bancada de Renovación Popular, presentó un proyecto de ley que consistió en la modificación de la estructura del directorio de la Sunedu en la se disminuía la autonomía al incrementar la participación de representantes de universidades.
En primera votación, los grupos políticos que se opusieron de manera absoluta fueron: el Partido Morado, Cambio Democrático- Juntos por el Perú y Perú Democrático. En la segunda, solo las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Bloque Magisterial, Acción Popular, votaron a favor de la medida.
Asimismo, en agosto de este año, la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramos, se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap), Américo Guevara, para otorgar credenciales a los dos miembros que representarían a las universidades en el nuevo Consejo de la Sunedu. Se efectuó un comunicado al respecto.
«En cumplimiento a lo previsto en la Ley 31520, aprobada y promulgada por el Congreso de la República, la suscrita rectora de la UNMSM, organizó la respectiva reunión de Rectores de Universidades Públicas para proceder a la elección de los dos miembros que integrarán el Consejo Directivo de la Sunedu, hecho acontecido en sesión del viernes 19 de agosto del año en curso».
Ramos y otros representantes estuvieron en contra de la Sunedu, entidad que ha evaluada todas las universidades del Perú. De las cuales, 93 recibieron el licenciamiento mas no las 48 restantes.
Las que no se pudieron licenciar, deberán de cerrar. Hasta la fecha, solo 17 universidades con licencia denegadas existen pero por el momento no pueden convocar a procesos de admisión.
La Universidad Alas Peruanas presentó su solicitud de nuevo licenciamiento, redujo su oferta educativa pero no lo logró debido a que no cumplió 14 de los 27 estándares. La Universidad San Andrés también requirió el proceso, aunque no contó con 24 de los 27 requisitos que debe cumplir una universidad en el nuevo proceso del licenciamiento.