El Pleno del TC declaró por mayoría (4 votos contra 3) improcedente la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, en el caso Richard Cisneros presentada por el Ejecutivo contra el Congreso de la República, apelando a la figura jurídica de “sustracción de la materia”, es decir, que Martín Vizcarra ya fue vacado.
Marianella Ledesma, presidenta del TC, explicó cuatro de magistrados, entre los que no está incluida ella, consideraron que el organismo no tenía por qué pronunciarse sobre el tema apelando a la figura jurídica de la «sustracción de la materia», diciendo que Martín Vizcarra ya fue vacado y no había nada qué resolver”.
La ponencia planteaba declarar fundada en parte la demanda competencial y, en consecuencia, declarar que el Poder Legislativo ha hecho un uso indebido de su competencia respecto a la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral.
Los cuatro tribunos que rechazaron la ponencia que pedía sea declara procedente la demanda competencial son: Augusto Ferrero, Manuel Miranda, Ernesto Blume y José Luis Sardón.
Apoyaron la ponencia, la autora de la misma Marianella Ledesma y los magistrados Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña.
“(Estos cuatro megistrados) se han orientado por decir que no hay nada que resolver, nada que decidir, ni nada que pronunciarnos.”, explicó Ledesma.
No obstante, la titular del TC enfatizó en decir que los otros tres magistrados consideran que el procedimiento usado por el Parlamento fue indebido y que se debía determinar los parámetros ante una próxima moción de vacancia con la causal de “incapacidad moral permanente”.
Esta propuesta como otros detalles, como aumentar los votos a 104 y que no se permita una vacancia en el último año de gobierno, los plasmó en su ponencia, pero que fue rechazada por la mayoría del colegiado.
“La posición en minoría, hemos dicho que sí tenemos muchas cosas que decir, por lo menos que el procedimiento de la vacancia ha hecho un uso indebido de esta competencia y que debería regularse esta causal y generar un procedimiento con garantías. Tenemos el deber de, por lo menos, decir que la situación ha sido irregular, que debería corregirse y a futuro no tener esta serie de cuestionamientos y haber dejado una interpretación definida”,
“Lo que ha sucedido es que el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado sobre el fondo del asunto, debido a que el caso en discusión (la aprobación de la vacancia de Martín Vizcarra) ya se planteó y ya ha sido resuelto”, comentó el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.
La sentencia será publicada mañana viernes y en ella se incluirá los argumentos de cada magistrado para sustentar su voto.