Elon Reeve Musk, físico, programador y empresario sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense, es el nuevo dueño de Twitter, la red de mensajes cortos más influyente del mundo. Hizo una oferta de compra por valor de US$44.000 millones.
Y, ¿cúal es la razón para que el director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI haya adquirido Twitter?
El diario El Pais de España asegura que el propio Musk señaló que compra Twitter para mejorarlo, no por dinero ni por influencia. El mayor análisis de su compra lo hizo el 14 de abril en una charla TED, el mismo día en que se hizo pública su oferta. Su tesis es que Twitter necesitaba más claridad en las normas, más transparencia en los algoritmos y más libertad en el discurso. Los detalles eran, sin embargo, escasos.
Su gran intención, siempre según sus palabras, es salvar la democracia: “Es muy importante que haya un escenario inclusivo para la libertad de expresión”, dijo. “Twitter se ha convertido en una especie de plaza pública de facto, por lo que es realmente importante que la gente crea y perciba que puede hablar libremente dentro de los límites de la ley”, añadió.
Este recurso es indispensable tanto para “el funcionamiento de la democracia en EEUU como en muchos otros países”, sostuvo.
Reacciones
Mauricio Macri, expresidente de Argentina: «Felicitaciones a Elon Reeve Musk por asumir el enorme desafío de trabajar para que Twitter sea una garantía de la libertad de expresión en el mundo entero. Sin libertad de expresión no hay democracia».