Nuevos vientos de reivindicación llegaron a la UNMSM, la cuatricentenaria casa superior de estudios de América: la nueva rectora, la abogada y doctora en Ciencias Contables, Jeri Ramón Ruffner de Vega tras juramentar y asumir el cargo afirmó que “San Marcos nunca más se quedará callada y si tiene que salir a las calles saldrá a reclamar sus derechos”. Igualmente levantó su voz contra las exigencias de la SUNEDU que intenta adecuar la Ley Servir a las universidades públicas.
“La homologación no se quedará atrás, será una exigencia; conjuntamente con todas las universidades públicas haremos el reclamo pertinente y como hemos dicho San Marcos nunca más se quedará callada. San Marcos si tiene que salir a las calles saldrá a reclamar sus derechos y San Marcos, como referente en la parte educativa, buscará educación de calidad, junto a las públicas y privadas”, sostuvo Jeri Ramón tras adelantar que reclamará al nuevo Gobierno del profesor Pedro Castillo “un presupuesto justo y digno para San Marcos”.
“Buscaremos la reunificación del sueldo básico de los docentes. No queremos ver a nuestros profesores que se vayan a sus cuarteles de invierno con una pensión de 900 soles para pagar las tarifas de agua y luz. Queremos que se vayan con una pensión digna para que puedan vivir adecuadamente por todo el tiempo y la dedicación que le han dado a la universidad”, señaló.
No a SERVIR
En su intervención, la rectora de la decana de América cuestionó a la Sunedu por su intento de comprender a las universidades públicas en los alcances de la ley que establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado denominada Ley Servir.
“La Ley Servir, sostuvo, no encaja dentro de la Ley Universitaria. Las universidades tienen sus propias directivas, tienen sus propias normas de trabajo y por lo tanto Sunedu no puede delinear la política de cómo nosotros debemos recibir a nuestros trabajadores y cómo podemos hacer nuestro Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y nuestro
Plan Anual de Contrataciones (PAC). Estos instrumentos de gestión que deben darse en cada nivel de la universidad y en cada uno de las Facultades tienen que ser alineados a la autonomía universitaria, de lo contrario no tendría sentido seguir avanzando cuando nosotros tenemos limitaciones para seguir desarrollándonos”.
En seguida sentenció. “La calidad no está solamente en la cantidad de alumnos por aula, de 50 como nos han puesto ahora, La calidad está en cada uno de las personas, en cada estudiante y en nosotros los docentes”.
La rectora sanmarquina adelantó que tales observaciones están comprendidas en un proyecto de ley que la UNMSM presentará este lunes 26, día en el que además convocará al primer Consejo Universitario (CU) del quinquenio 2021-2026 para aprobar la reprogramación del primer examen presencial de admisión descentralizado a nivel nacional.
Igualmente contó que este 26 convocará a una Asamblea Universitaria Extraordinaria (AUE) para ver la modificación del Estatuto en la parte sobre la docencia y tercera y cuarta repitencia y ciertos aspectos que “no nos dejan manejar la administración de nuestra universidad y también para discutir el retorno de Estudios Generales a cada facultad.
El mismo día de la asamblea, indicó, presentaremos al Congreso de la República un proyecto de ley para modificar algunos artículos de Ley Universitaria, buscando la autonomía real de la universidad y que todos los profesores tengan la oportunidad de obtener el grado de magister y doctor y que también no se vayan los de 75 años mientras no se les acumule el sueldo básico que hoy es de 50 soles con todos los decretos de urgencia y puedan recibir una pensión digna; además de buscar la restitución de los derechos económico, social y de bienestar conculcados a los docentes, estudiantes y trabajadores.
Ceremonia
El acto de imposición de medallas y juramento de las nuevas autoridades sanmarquinas se realizó en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos (CCSM), con la presencia de las autoridades salientes, decanos; los rectores de las universidades Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lida Asencios Trujillo; Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez; y Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez; así como el past rector de la UNMSM, Luis Izquierdo Vásquez.
Jeri Ramón Ruffner de Vega, junto a los vicerrectores Académico de Pregrado y de Investigación y Posgrado, el ingeniero Carlos Cabrera Carranza y el médico José Niño Montero, respectivamente, dirigirá los destinos de la UNMSM a partir del lunes 26 por un período de cinco años.
Vea el discurso completo de la rectora Jeri Ramón: