Vacuna Astrazeneca llegará al Perú este domingo 18 de abril. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, confirmó el arribo de 276 mil dosis del laboratorio anglo-sueco. La información ya había sido confirmada por Francisco Sagasti para este mes. Sin embargo, Australia presentó su primer caso de muerte en una persona inmunizada.
“Respecto a Astrazeneca, vamos a recibir este domingo un primer lote y luego en mayo va a llegar otro lote”, indicó Óscar Ugarte en diálogo con RPP Noticias. Eso sí, según el acuerdo con COVAX Facility, Perú recibirá también 1 millón 20 mil dosis para el mes de mayo. Esto también fue informado por Francisco Sagasti semanas atrás.
Vacuna AstraZeneca y posibles secuelas
Acerca de casos de trombosis que están ligados a la vacuna AstraZeneca, Ugarte señala que la Organización Mundial de la Salud ha dado la autorización para su uso y que la vacunación continúe es parte del proceso.

“En la evaluación científica la cantidad de casos de trombosis no es más alta que la población general en cualquier otro contexto, y es por esa razón la OMS no recomienda suspender la vacunación que se viene haciendo, tanto con Aztrazeneca y Johnson & Johnson”, señaló.
Las negociaciones no se detienen y en los próximos días se hará anuncios sobre la adquisición de más lotes. Existen negociaciones de 38 millones de dosis de vacunas de Sinopharm luego que el laboratorio presentó un certificado que habla de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Primer caso de muerte en Australia
Una mujer de 48 años falleció este 17 de abril y autoridades australianas confirmaron que fue vacunada el pasado 8 de abril. Por esta razón, recomiendan que personas de 50 años deben recibir la vacuna Pfizer en primera instancia. El riesgo de AstraZeneca está vinculado a pequeño riesgos de coágulos y un futuro caso de trombosis.
Luego de su vacunación, cuatro días después, fue ingresada a un hospital de Newcastle en Nueva Gales del Sur. Su muerte se dio el jueves. La mujer es el tercer caso de coágulos en Australia vinculado con la vacuna de AstraZeneca desde que comenzó su lanzamiento nacional a inicios de marzo. Se han aplicado unas 885.000 dosis de la vacuna en todo el país.
