De acuerdo al informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado por el INEI con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), la población con empleo adecuado aumentó en 1,5% (46 mil 300 personas), en el trimestre junio-julio-agosto del presente año.
La fuente revelo además que el 60,8% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana, es decir, 3 millones 185 mil personas, tienen empleo adecuado.
La población subempleada disminuyó en -1,9% (34 mil 600 personas). Los subempleados con ingresos inferiores al Mínimo Referencial (subempleados por ingresos) disminuyeron en -3,1% (35 mil 800 personas); mientras que la población que trabajó menos de 35 horas semanales y desea trabajar más horas (subempleo por insuficiencia de horas) se incrementó en 0,2% (1 mil 200 personas).
En el trimestre de análisis, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 0,2% (11 mil 700 personas). Así, la población ocupada alcanzó 4 millones 932 mil 100 personas, de las cuales el 54,1% (2 millones 669 mil 900) son hombres y el 45,9% (2 millones 262 mil 200) mujeres.
Población adecuadamente empleada femenina y masculina
En el trimestre junio-julio-agosto de este año, la población femenina con empleo adecuado se incrementó en 4,9% (55 mil 100 personas) en comparación con similar trimestre del año 2018; mientras que la población masculina con empleo adecuado disminuyó en -0,4% (8 mil 900 personas).
En 5,3% aumentó la población con empleo adecuado de 45 y más años de edad
En el trimestre de análisis, la población adecuadamente empleada de 45 y más años de edad se incrementó en 5,3% (47 mil personas), seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 0,9% (17 mil 300 personas); sin embargo, disminuyó la población de 14 a 24 años de edad -4,6% (18 mil personas).
Población con empleo adecuado que estudio educación secundaria creció en 33 mil 100 personas
En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado con secundaria se incrementó en 2,4% (33 mil 100 personas), seguido del grupo con educación superior universitaria en 1,2% (12 mil personas) y la población con educación superior no universitaria en 0,8% (4 mil 900 personas); en tanto que disminuyó la población adecuadamente empleada que tiene educación primaria en -2,1% (3 mil 700 personas).
Mayor requerimiento de personal en Construcción dinamizó la creación de empleo
La población con empleo adecuado en Construcción aumentó 3,2% (9 mil 800 personas) en comparación con el trimestre junio-julio-agosto de 2018. Seguido de Servicios en 2,4% (44 mil 400 personas); no obstante, se redujo en Manufactura en -6,9% (31 mil 800 personas) y en Comercio -0,5% (2 mil 100 personas).
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 5,8% la más baja de este año
En el trimestre junio-julio-agosto 2019, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 5,8%, cifra menor a la registrada en lo que va del presente año. Se estima en 305 mil 200 personas las que buscan trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de 1 717,1 soles
En el trimestre móvil junio-julio-agosto de 2019, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se situó en 1 717,1 soles, que en comparación con igual trimestre del año 2018, no registró variación significativa.
El ingreso promedio de la población masculina creció en 0,5% (9,8 soles); no obstante, el ingreso de las mujeres se contrajo en 0,9% (12,8 soles); así, el ingreso promedio de las mujeres representó el 72,3% del ingreso de los hombres.
En las actividades de Comercio y Servicios aumentó el ingreso promedio mensual
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en Comercio en 4,3% (53,7 soles), en Servicios 0,8% (15,2 soles); mientras que disminuyó en Manufactura 8,8% (147,6 soles) y Construcción en 10,9% (235,3 soles).