lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadApurímac: Pleno autoriza crear facultad de medicina humana en la Universidad Micaela...

Apurímac: Pleno autoriza crear facultad de medicina humana en la Universidad Micaela Bastidas

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Apurímac. Proyecto tuvo 0 votos en contra

Apurímac. Habrá medicina humana también en la Micaela Bastidas. Con 107 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 5957, que autoriza la creación de la facultad de medicina humana en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).

La sustentación de la iniciativa estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, José Balcázar (PB), quien sostuvo que la norma tiene como finalidad satisfacer la demanda de profesionales médicos en el departamento de Apurímac y en el país.

Asimismo, manifestó que la propuesta mejorará la calidad de la atención médica e impulsará el desarrollo económico y social de Apurímac mediante la formación de profesionales altamente capacitados.

Apurímac: la UNa tene 4 facultades con 9 carreras profesionales orientadas a la ingeniería, las ciencias económicas, la zootecnia y la educación. (Foto: UNAMBA).
Apurímac: la UNa tene 4 facultades con 9 carreras profesionales orientadas a la ingeniería, las ciencias económicas, la zootecnia y la educación. (Foto: UNAMBA).

La UNAMBA, de acuerdo a sus competencias y autonomía, será responsable de la implementación y puesta en marcha de la facultad de medicina humana, bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU).

Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), al sustentar el proyecto, que es de su autoría, argumentó que el departamento de Apurímac enfrenta una marcada escasez de médicos y profesionales de la salud, lo que limita el acceso a servicios médicos adecuados y la atención oportuna para la población.

Solicitó además el apoyo de la representación nacional para autorizar la creación de la facultad de medicina humana en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y reducir las brechas de salud.

Exposición de motivos

La región de Apurímac requiere de mayor personal médico, lo cual podría concretarse en el largo plazo con la oferta académica de una facultad de medicina en la Universidad Nacional Micaela Bastidas, ubicada en la capital de la región.

La salud abarca diversos elementos tanto físicos, psíquicos como sociales, por lo que la salud no se agota en la posibilidad de estar libre de enfermedades o afecciones, sino que es un estado completo de bienestar físico, mental y sociales. En esta línea, el Estado debe realizar acciones de prevención, conservación y restablecimiento para mejorar la calidad de vida. Ello implica acciones como la de dotar el personal médico necesario a los centros de salud, lo cual repercutirá en la garantía del derecho a la salud de los ciudadanos.

El Tribunal Constitucional peruano, en la sentencia recaída en el Expediente 1808-2008-PAfTC, fundamento 6, señaló que, un elemento esencial del derecho a la salud es la «disponibilidad», lo cual «supone contar con centros de salud, servicios, programas y bienes suficientes que atiendan de manera eficaz a los usuarios del servicio»; asegurando la provisión de personal médico capacitado.

La Defensoría del Pueblo, en inspecciones realizadas en centros de salud de Apurímac advirtió la falta de personal médico, lo cual no permite la atención oportuna de la demanda de servicios de salud de los ciudadanos de Apurímac.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes