domingo, marzo 26, 2023
InicioActualidadProfesores son capacitados para contribuir ante secuelas emocionales por pandemia

Profesores son capacitados para contribuir ante secuelas emocionales por pandemia

Profesores podrán capacitarse en el enfrentamiento y manejo de secuelas emocionales que genera la pandemia del coronavirus. La enseñanza también aplica en el manejo de herramientas para orientar alumnos por un convenio logrado entre La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana –Drelm- y MAB-Perú.

Ambas instituciones han sumado esfuerzos para brindar el curso “Fortalecimiento de Habilidades Blandas para docentes de Lima”, elaborado por psicólogos y docentes y está dirigido a los profesores de las escuelas públicas. La finalidad es capacitarlos en cómo enfrentar manifestaciones emocionales como la angustia, desconfianza, ansiedad, temor al contagio, enojo, irritabilidad o sensación de indefensión que generan las medidas restrictivas, como la cuarentena.

Docentes en la pandemia: El desafío de reaprender, reorganizar, enseñar,  cuidar… - Factor Capital Humano
Profesores buscan solución para seguir con la educación en pandemia

Profesores y objetivos para enfrentar la pandemia

Uno de los objetivos del curso es que los profesores tengan la capacidad de aprender a manejar la situación y se la transmitan a los alumnos.

Macarena Arribas, CEO de MAB Perú, señala que el curso consta de dos módulos, en donde se presentarán a los profesores en ocho de las diez habilidades blandas. Esta promoción llega por intermedio de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, desarrollado en dos enfoques como el orientado a brindar conocimiento de tipo teórico como definiciones, tipos y formas de reconocimiento, entre otros.

Profesores reciben capacitación virtual

El complemento tiene que ver con las herramientas que el docente podrá emplear en sus clases, con ejercicios y situaciones. De esta manera, permiten el desarrollo de las habilidades en cualquier curso, de una manera transversal.

Para darle un mayor énfasis, se destaca la importancia de que en un contexto de pandemia el profesor sea consciente de que se van a generar muchas emociones porque estamos viviendo duelos en simultáneo. Por ejemplo, la libertad de la que nos han privado, por el miedo de contagio; por personas cercanas que han fallecido, entre otros, situaciones que tienen que aceptarse y reconocerlas.

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments