La Universidad Nacional de Ingeniería lanzó en el presente semestre académico el Doctorado en Ciencias e Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, iniciativa que lo convierte en el primer centro superior de estudios del Perú en contar con un Programa Doctoral de primer nivel con capacidad de resolver los problemas relacionados con las necesidades de energía y valor agregado que requiere el país. Todo, en un contexto de transición energética y desarrollo sostenible globalizado.
En la actualidad, no existe un referente similar en materia de Hidrocarburos en el Perú. Es en ese contexto que la UNI pretende convertirse en el líder en formar profesionales especializados en investigación en Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica y dar soporte a las decisiones gubernamentales que propicie la seguridad energética del país.

Sede de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la UNI (Foto: UNI).
UNI: el Doctorado: inscripciones abiertas
Las inscripciones para postular a una vacante al programa Doctoral en Ciencia e Ingeniería de Petróleo y Gas Natural de la UNI estarán abiertas hasta el viernes 15 de setiembre, en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Petróleo, Gas Natural y Petroquímica. Cualquier información al email posgrado-fip@uni.edu.pe.
Vea en agendapais:
JNJ quedó en manos del Congreso: en 14 días podrá investigar y remover a sus 7 miembros
UNI: requisito para postular
Los postulantes deberán poseer el grado académico de Maestro en Ciencias, reconocido o revalidado si fuera otorgado por una universidad extranjera, y aprobar la evaluación de méritos y conocimientos.
El postulante que obtenga la nota aprobatoria, alcance vacante en estricto orden de mérito y cumpla con lo dispuesto en el Reglamento de Admisión de Posgrado, será admitido inicialmente en el doctorado. Después de un año, una vez aprobado su plan de tesis por parte del profesor-asesor. podrá obtener la admisión definitiva.
UNI: ¿por qué hacer Doctorado en Ciencias e Ingeniería de Petróleo y Gas Natural?
La sociedad necesita profesionales especializados, que realicen investigaciones, teoricen y generen conocimientos, de manera que, desde la Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica se resuelvan problemas relacionados con las necesidades de energía y valor agregado que requiere el país.
UNI: razones que sustentan la creación del Programa
El Programa de Doctorado permitirá crear nuevos líderes altamente especializados para que, mediante la investigación, propongan otras alternativas en el desarrollo de los hidrocarburos y cierren las brechas de la matriz energética actual. La empresa Petroperú está culminando la construcción de la Nueva Refinería Talara, con una capacidad de procesamiento de 95,000 barriles por día y la Refinería La Pampilla con una capacidad de 117,000 barriles, actualmente en etapa de modernización.
Asimismo, la existencia de cuatro (04) Plantas de Procesamiento de gas natural, dos (02) ubicadas en el Noroeste y dos (02) ubicadas en la Selva Central del país y se dispone de una planta de licuefacción y tecnologías para la masificación del gas natural.

UNI: beneficios del Programa de Doctorado
Fortalecerá la capacidad del profesional para el análisis crítico y de visión prospectiva; para elaborar propuestas alternativas de desarrollo y para enfrentar las problemáticas emergentes.
Permitirá con los conocimientos adquiridos, tener mayores oportunidades
laborales dentro de un entorno cambiante.
Facilitará la investigación de tal manera, que los egresados serán capaces de generar sus propios empleos e incluso de crear entidades productivas que contribuyan a disminuir el desempleo.
Potenciará su capacidad para estudiar la realidad nacional de manera objetiva, en dialogo con los distintos grupos sociales, resolviendo los problemas que se plantean.
Desarrollará la investigación y estará en la capacidad de combinarla con la experiencia profesional.
UNI: Plan de estudios
El Plan de Estudio del Doctorado en Ciencias e Ingeniería de Petróleo y Gas Natural tiene como objetivo atender la necesidad de formar profesionales investigadores con suficiente autonomía y capacidad para crear nuevas propuestas, planificarlas y ejecutarlas para que conduzcan a la generación de conocimiento actualizado.
El Plan curricular comprende cursos generales y cursos específicos, ambos obligatorios.
Respecto del Trabajo de Investigación es conducente al desarrollo de la tesis y a la presentación de un artículo científico para revistas indexadas del área correspondiente, en cumplimiento al Reglamento de Estudios de Posgrado UNI.
El Plan Curricular está organizado en dos bloques de cursos que responden a los objetivos del proceso de formación del doctorando.
Primer bloque: Investigación Científica
El primer bloque de cursos tiene como objetivo ofrecer al estudiante un soporte permanente para la generación de conocimientos correspondientes a la metodología de investigación científica. Facilitando la realización del trabajo de investigación conducente a la publicación científica en revista indexada, y al desarrollo y culminación de la tesis.
Vea por intermedio en agendapais:
Ucrania provoca divisiones en la cumbre G20, con la India como anfitrión conciliador
Segundo bloque: Cursos Específicos
El segundo bloque de cursos denominado Cursos Específicos tiene como objetivo el acceso a los conocimientos conceptuales de los hidrocarburos por medio de una enseñanza participativa en áreas específicas y relacionadas con las líneas de investigación. De esta manera se estudiarán los problemas actuales, concernientes a la industria del petróleo y gas natural, en relación a la realidad nacional.