Los financiamientos de cada partido político han sido investigados con el pasar de los años, de esta manera se ha descubierto que existen mecanismos para esconder aportes ocultos. Por esta razón, finanzas de agrupaciones pasan desapercibidas. Eso sí, existen detalles para tomar en cuenta.
Pedro Castillo
En el caso de Perú Libre, Pedro Castillo tiene a todos sus aportantes están vinculados al Gobierno Regional de Junín, encabezado por Vladimir Cerrón. Él fue suspendido por una condena impuesta en su contra a cargo del Poder Judicial. Un informe de la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio cruza nombres relacionados al partido.
El reporte financiero fue entregado a la ONPE con la planilla de trabajadores del Gobierno Regional de Junín. Además del vicegobernador Clever Mercado y otros cuatro directores, figuran 12 personas que en la planilla tienen el rótulo de “trabajador”. Los aportes que reciben son la mitad o superan salarios mensuales, pero la misma planilla detalla recepción de «incentivos».
También figura una proveedora que, entre el 2019 y 2021, se adjudicó S/77.000 con el gobierno regional.

Keiko Fujimori
Keiko Fujimori tiene como principales aportantes a gente de su bancada actual que consta de 15 congresistas. Esto es algo común porque legisladores donan 10% de sus sueldos a cada partido. Entre otros financistas, figuran personas vinculadas a empresas presididas por Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular.
Uno de ellos es César Díaz, quien se afilió a Fuerza Popular en setiembre del 2020, renunció en enero del 2021 y realizó un préstamo de uso valorizado en más de S/17.000 un mes después de su salida formal del padrón.

Financiamientos en observación
El financiamiento de la primera vuelta de Castillo y Fujimori no sobrepasa los S/50.000. Una cifra inferior respecto a otros procesos electorales.