domingo, diciembre 10, 2023
InicioElecciones 2021 y 2022"Soy el terror, pero de la corrupción", afirma Pedro Castillo

«Soy el terror, pero de la corrupción», afirma Pedro Castillo

Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre, llama a la unidad y tranquilidad en la población. Asimismo, pide a los medios de comunicación «ver la realidad». Para él, la prioridad será resolver el problema de la pandemia. Todo esto fue dicho en conferencia de prensa.

“No podríamos permitir darnos una inestabilidad. Nos reafirmamos en darle toda la garantía necesaria y la seguridad jurídica a todos los empresarios a nivel nacional. Pero no vamos a permitir que las grandes empresas sigan saqueando al país. Bienvenida la gran inversión privada, extranjera, pero primero agendemos los graves problemas que tenemos como peruanos», subrayó Pedro Castillo.

En conferencia de prensa en Chiclayo, Castillo salió al frente de sus críticos. Asegura que se está generando pánico para desestabilizar su candidatura. «Acá no hay miedo. El único terror que se ha sembrado es que yo soy el terror de la corrupción, el terror del saqueo, de las grandes desigualdades, de las injusticias y la delincuencia. Vamos a poner orden en el Perú», enfatizó.

“Renunciaré inmediatamente al sueldo presidencialista, basta de sueldos dorados, basta de la planilla dorada. En eso nos ratificamos porque el Perú necesita lealtad y compromiso serio como autoridad desde el Ejecutivo», añadió.

Pedro Castillo: “Soy el terror de la corrupción” | La República
Pedro Castillo postula por primera vez a la presidencia del Perú. (Foto: La República)

Pedro Castillo buscará dar garantía al pueblo

En otro momento, expresó que las escuelas, mercados y otras actividades económicas y comerciales tendrán que abrirse «inmediatamente luego de que el pueblo peruano haya recibido una vacuna de garantía y calidad».

El líder de Perú Libre negó que el tema sanitario esté ausente en su Plan de Gobierno y, por el contrario, aseguró que asignará el 10% del PBI al sector Salud, además de garantizar que en la nueva Constitución figure «como un derecho constitucional, no como un servicio». «Vamos a garantizar el derecho a la salud con un enfoque preventivo», insistió.

De otro lado, Castillo sostuvo que la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) «ha cumplido un papel protagónico», aunque consideró necesario «que se escuche qué es lo que se ha dejado de hacer». En seguida, negó que pretenda desactivar dicha entidad. Castillo dijo esperar que el Congreso tenga «sintonía» con las grandes necesidades del país. Castillo consideró que el próximo Parlamento no estará fraccionado y, por el contrario, será «totalmente democrático» porque tendrá representación de los partidos que fueron elegidos.

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes