El Huayno, representa nuestra propia identidad y las tradiciones que nuestros antepasados pasaron de generación en generación.
Con el fin de resaltar los valores culturales de nuestra tradición incaica, desde el 2006, en el Perú se celebra esta festividad cada 15 de junio, por decreto del expresidente Alejandro Toledo.
El Decreto Supremo N° 013-2006-ED resalta que la Canción Andina es la más genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones.
Junio es un mes especial para el calendario andino y se eligió el 15 debido a que a partir de esa fecha los pueblos altoandinos inician las festividades en honor a la tierra y al Sol que se celebran hasta la llegada del Día del Campesino el 24 de junio.
El nombre Huayno proviene de la palabra quechua «huayñunakunay» que significa «bailar cogidos de la mano». La importancia de este género reside en que ha sido una manifestación cultural que ha unido al norte, centro y sur del país.
¡Arriba los corazones! Feliz día de la Canción Andina.
Veamos el informe preparado por Henry Da Silva Camero para agendapaís.com
https://youtu.be/F8X3j5sB0JU