sábado, diciembre 9, 2023
InicioEspecialesCEPAL: Conozca las siete líneas de acción para la compra conjunta de...

CEPAL: Conozca las siete líneas de acción para la compra conjunta de vacunas

A solicitud del Gobierno de México en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboró el documento Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe.

Este material tiene un carácter estratégico y en él se definen líneas de acción para fortalecer las capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región. Estas son:

  1. Mecanismos de convergencia y reconocimiento regulatorio
  2. Plataforma regional de ensayos clínicos
  3. Mecanismo inmediatos de compra de vacunas a nivel regional
  4. Consorcios para desarrollo y producción de vacunas
  5. Flexibilidades normativas para acceder a propiedad intelectual
  6. Desarrollo de un mercado regional estable de medicamentos a partir de compras públicas, fortaleciendo mecanismos regionales y subregionales.

Sesión de la CEPAL (Foto: cepal.ong).

 

En síntesis, la CEPAL entregó un inventario de capacidades y los lineamientos y propuestas de un plan de autosuficiencia sanitaria.

  1. Acciones inmediatas en tres ámbitos
  • Coordinación entre las entidades reguladoras nacionales
  • Mecanismos regionales de compra para lograr el acceso universal a vacunas
  • Implementación de una plataforma regional de ensayos clínicos

III. Acciones de mediano plazo

  • Creación de consorcios para desarrollar y producir vacunas
  • Aprovechamiento de flexibilidades en materia de derechos de propiedad intelectual
  • Compras públicas para desarrollar el mercado regional
  • Fortalecimiento del sector salud con énfasis en la atención primaria

Vea el documento completo “Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe”. 

 

Antes de la publicación, los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobaron por unanimidad el documento presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en el marco de la VI Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC que se celebró en México-

En su discurso inaugural, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los países a “terminar con el letargo y plantear una nueva y vigorosa relación entre los pueblos de América”. Asimismo, instó a Estados Unidos y Canadá a otorgar vacunas a los países de la región que no han podido proteger a sus pueblos frente al COVID-19 por falta de recursos económicos, y solicitó a la CEPAL y otros organismos multilaterales, la elaboración de un plan con el objetivo superior de promover la comunidad económica de América Latina y el Caribe y así aprovechar la riqueza natural y cultural de la región.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, destacó la aprobación de los lineamientos y propuestas de un plan de autosuficiencia sanitaria, el que definió como la adopción de un camino común para evitar nuevos rezagos en la región en materia de acceso a vacunas y medicamentos.

“Todavía hoy estamos muy rezagados respecto a otras regiones del mundo. Esto no debe volver a ocurrir en nuestra región y ese es el valor del documento que ustedes han aprobado. Los 31 países aquí representados estamos hoy adoptando un camino común para que América Latina y el Caribe nunca más quede rezagada como en 2020 y 2021. La lección aprendida y el camino adoptado”, afirmó.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó en un mensaje en video que, cuando existen desafíos comunes, es necesario identificar áreas concretas de respuesta colectiva y propuestas de solución multilateral.

 

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes