jueves, marzo 23, 2023
InicioActualidad¿Cómo evitar el uso excesivo de productos de bioseguridad que pueden causar...

¿Cómo evitar el uso excesivo de productos de bioseguridad que pueden causar daños en la piel?

El incremento de casos por coronavirus altera en la población. En las últimas semanas, la situación se ha agudizado y y son necesarias medidas y cuidados más extremos. Ante esto, surge la interrogante: cómo cuidarnos de manera correcta para no dañar nuestra piel.

Por temor a contagio, podemos excedernos en el uso de algunos productos que causan lesiones serias en el rostro y en las manos. La doctora Luisa Machuca Mesías, del Centro de Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma, explica que el empleo indiscriminado de estos artículos de limpieza puede generar daños en la piel.

Gel hidroalcohólico

Conocido como alcohol gel o limpiador bactericida, nos mantiene las manos limpias. Es antiséptico, pero debemos tener en cuenta que el uso excesivo de dicho producto nos puede dejar daños en la piel creando dermatitis erosiva (resequedad o agrietas), micro abrasiones. También genera heridas microscópicas que podrían ser vía de infección y contagio.

Se recomienda usar una crema hidratante diariamente, la cual nos ayudará a restaurar el equilibrio de la dermis dañada.

Atención! Uso excesivo de alcohol en gel puede afectar la piel de los niños | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
La piel puede ser dañada por el uso excesivo de alcohol en gel

Lejía

Es muy efectiva para la desinfección de las superficies de nuestro hogar. Eso sí, el mal uso del producto puede generar cuadros respiratorios (rinitis, irritación de faringe o laringe, tos, disnea) y cutáneos (alergias e inflamaciones).

Uso de detergente y suavizantes

Si utilizamos en exceso estos productos es posible que queden restos en la ropa y al entrar en contacto con la piel el sistema inmune reaccionará de manera inmediata produciendo reacciones alérgicas como sarpullidos, erupciones o urticarias.

Los elementos de limpieza y bioseguridad son imprescindibles para protegernos del Covid-19, solo debemos recordar utilizarlos de manera responsable y adecuada para cuidar nuestro bienestar y el de nuestra familia.

 

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments