En el segundo trimestre de este año, el 51,9% de la población de 18 y más años de edad del país tenía alguna cuenta en el sistema financiero, incrementándose en 9,2 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año anterior (42,7%); reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Por área de residencia, el 55,8% de la población de 18 y más años de edad que vive en el área urbana tiene alguna cuenta en el sistema financiero, cifra que aumentó en 9,1 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año anterior (46,7%).
El 86,6% de los hogares del país cocinan los alimentos con gas
En el trimestre de estudio, el 86,6% de los hogares del país cocinan los alimentos con gas (utilizan solo gas y además de gas utilizan otro tipo de combustible), cifra mayor en 1,2 puntos porcentuales al compararlo con el segundo trimestre del año pasado.
El 7,8% de los hogares usan leña, observándose una reducción de 1,5 puntos porcentuales al compararse con similar trimestre del año 2020 (9,3%).
Según área de residencia, en el área urbana el 93,7% de los hogares usa gas y en el área rural el 60,1%; en ambos casos se incrementó el uso de este combustible. En el área rural aumentó de 53,8% a 60,1%, es decir, en 6,3 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2020.
Con relación al uso de la leña, el 1,9% de los hogares urbanos usan leña para cocinar los alimentos, mientras que en el área rural lo hacen el 29,6%, registrándose en este último caso una disminución de 4,5 puntos porcentuales al compararlo con el segundo trimestre del año 2020.