viernes, enero 17, 2025
InicioInmobiliariasTrabajadores de plataformas: Europa apruebó el lunes 11 directiva que reclasifica como...

Trabajadores de plataformas: Europa apruebó el lunes 11 directiva que reclasifica como empleados a estas personas

Trabajadores de plataformas. Tras los pasos formales,  los estados tendrán dos años para incorporar las disposiciones a su legislación nacional

Trabajadores de plataformas. Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE  confirmaron el acuerdo alcanzado el 13 de diciembre de 2023 por el Consejo y el Parlamento Europeo sobre la directiva que aborda los casos de clasificación errónea de los trabajadores de plataformas y facilita el camino para que dichos trabajadores sean  reclasificados como empleados.

Este acto jurídico de la UE tiene como objetivo ayudar a  mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan a través de plataformas digitales, preservando al mismo tiempo las oportunidades y beneficios que brinda la economía de plataformas .

El acuerdo también incluye disposiciones que protegerán mejor los datos personales de los trabajadores de la plataforma y aumentarán la transparencia sobre cómo se utilizan los sistemas algorítmicos para tomar decisiones en el lugar de trabajo.

Trabajadores de plataformas serán reclasificados como empleados en los países de la Comunidad Europea (Foto: Consejo de la UE).
Trabajadores de plataformas serán reclasificados como empleados en los países de la Comunidad Europea (Foto: Consejo de la UE).

Esta es la primera pieza de legislación de la UE que regula la gestión algorítmica en el lugar de trabajo y establece estándares mínimos de la UE para mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores de plataformas en toda la UE. El acuerdo confirmado hoy se basa en los esfuerzos de presidencias anteriores del Consejo y reafirma la dimensión social de la Unión Europea.

El trabajo en plataformas digitales es una forma relativamente nueva de trabajar mediante la cual una plataforma en línea, como un sitio web o una aplicación, combina la solicitud de un servicio de un cliente con la oferta de trabajo remunerado por parte de un individuo.

El texto acordado logra un equilibrio entre respetar los sistemas laborales nacionales y garantizar estándares mínimos de protección para los más de 28 millones de personas que trabajan en plataformas laborales digitales en toda la UE.

Los principales elementos del compromiso giran en torno a una presunción legal que ayudará a determinar la correcta situación laboral de las personas que trabajan en plataformas digitales:

Los estados miembros establecerán una presunción legal de empleo en sus sistemas legales, que se activará cuando se encuentren hechos que indiquen control y dirección. dichos hechos se determinarán de conformidad con la legislación nacional y los convenios colectivos, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la U.

Lea en agendapais el  caso María Cordero: Rafael Cabrejos, extrabajador de congresista;“Lo correcto es reconocer errores, pedir disculpas y enmendarlos»

Las personas que trabajan en plataformas digitales, sus representantes o las  autoridades nacionales pueden invocar esta presunción legal y alegar que están mal clasificados.

Trabajadores digitales: Servicios de comida rápida en Perú. (Foto: ComexPerú9.
Trabajadores digitales: Servicios de comida rápida en Perú. (Foto: ComexPerú9.

Corresponde a la plataforma digital acreditar que no existe relación laboral

Además, los estados miembros brindarán orientación a las plataformas digitales y a las autoridades nacionales cuando se implementen las nuevas medidas.

Próximos pasosEl texto del acuerdo estará ahora ultimado en todos los idiomas oficiales y adoptado formalmente por ambas instituciones.

Una vez completados los pasos formales de la adopción, los estados miembros tendrán dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a su legislación nacional.

Trabajadores de plataformas. Infografía sobre cinco preguntas clave sobre los trabajadores de plataformas en la UE.
Trabajadores de plataformas. Infografía sobre cinco preguntas clave sobre los trabajadores de plataformas en la UE.
Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes