Israel-Palestina: bombardeo israelí
Israel-Palestina. Cientos de personas murieron este martes durante el bombardeo israelí al hospital Al Ahli -localizado en el norte de la sitiada Franja de Gaza-, que era operativo y amparaba a pacientes, personal sanitario y desplazados internos. Hasta la mañana de este miércoles, la cifra de palestinos muertos superaba los 3000, más de la mitad de ellos mujeres y niños, y los heridos sumaban más de 11.000.
“Si un hospital no está a salvo, ¿qué lo está?”, preguntó a los periodistas, Richard Peeperkorn, representante de la OMS para los territorios palestinos ocupados.
La OMS señaló que el hospital era uno de los 20 del norte de Gaza afectados por las órdenes de evacuación del Ejército israelí y reiteró que se trató de una disposición imposible de implementar dada la inseguridad actual, el estado crítico de muchos pacientes y la falta de ambulancias, personal, capacidad de camas del sistema de salud y refugio alternativo para los desplazados.
Vea en agendapais:
Argentina con goles de Messi ganó 2 a 0 a la selección peruana
“Las órdenes de evacuación deben revertirse. Se debe respetar el derecho internacional humanitario, lo que significa que la atención de salud debe protegerse activamente y nunca ser un objetivo”.
“Este ataque no tiene precedentes en escala, pero hemos visto ataques constantes a los hospitales de los territorios palestinos ocupados. Desde el sábado y hasta antes de este terrible embate, habíamos registrado 115 ataques a instalaciones de salud, 51 de ellos en Gaza, con 15 trabajadores sanitarios muertos en servicio”, indicó.
“Lo que se necesita inmediatamente en Gaza es acceso. El corredor de Rafah se debe abrir lo más pronto posible. Hay una falta urgente de combustible, agua, alimentos y medicinas e insumos médicos”, dijo.
Agregó que los suministros están listos en la frontera, esperando para ser distribuidos. “Se precisan con urgencia, este horror debe terminar”, apuntó.
Israel-Palestina: Guterres horrorizado
«Estoy horrorizado por la muerte de cientos de civiles palestinos en un ataque a un hospital de Gaza hoy, que condeno enérgicamente. Mi corazón está con las familias de las víctimas. Los hospitales y el personal médico están protegidos por el derecho internacional humanitario», expresó el Secretario General de la ONU, a través de un tuit después de conocerse la noticia.
António Guterres también condena el ataque perpetrado contra una escuela de la agencia de la ONU para los refugidos palestinos, (UNRWA) en el campo de refugiados de Al-Maghazi, en Gaza, en el que han muerto al menos seis personas, informó por otro lado su portavoz.
Tras extender sus condolencias a las familias de las víctimas, el vocero indicó que Guterres subraya que «los hospitales, las clínicas, el personal médico y los locales de la ONU están explícitamente protegidos por el derecho internacional».
Israel-Palestina: Agencias de la ONU condenan el ataque
Las agencias de la ONU condenaron en los términos más enérgicos el ataque y conminaron a respetar el derecho internacional humanitario y las leyes de derechos humanos, que prohíben las agresiones contra el personal e infraestructura sanitaria, al igual que contra la población civil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su repudio y pidió la protección activa inmediata de los civiles y la atención médica a los heridos.
Los primeros informes apuntan a cientos de muertos y lesionados aún sin precisar, pero algunos despachos de prensa atribuyen las autoridades de Gaza reportes de 500 víctimas fatales.
Al conocer la noticia, el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, dijo al llegar a El Cairo que Gaza está de rodillas. “Los sistemas de salud, el agua y la sanidad están colapsando. Le están arrancando su dignidad a la gente”, declaró Martin Griffihts.
También participante en la conferencia de prensa, el doctor Mike Ryan, director de Programas de Emergencia, expresó gran consternación e hizo hincapié en que cualquier ataque al personal o las instalaciones sanitarias es una violación del derecho internacional, no importa dónde ocurra ni por qué.
Esos recintos están bien identificados, todas las partes saben dónde están y deben respetarlas, añadió.
Israel-Palestina: Pronunciamiento de Perú
En un comunicado, el gobierno peruano expresó su condena al ataque perpetrado al Hospital Al-Ahli Arab, en Gaza, y pidió que se abra un corredor humanitario para evacuar a la población de dicha zona.
“El Perú exhorta a respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario y a garantizar la protección de los civiles”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el documento dado a conocer hoy.
En ese sentido, se indica que el gobierno peruano “se suma al pedido para la urgente apertura de un corredor humanitario que permita su evacuación”.
El comunicado recalca el “profundo rechazo y condena por el reciente ataque al Hospital Al-Ahli Arab, en Gaza, que ha ocasionado centenares de muertos y heridos”.
Vea en agendapais:
Rosselli Amuruz no será blindada: en Ética 17 legisladores votaron para ser sometida a investigación
De igual manera, la Cancillería Peruana expresó “sus más sentidas condolencias y solidaridad con las familias de los afectados, sin distinción de nacionalidad o credo”.
Llamado a la paz
“El Gobierno del Perú hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para el cese inmediato de la violencia y a abstenerse de cualquier recurso que conlleve a un mayor nivel de confrontación”, se expresa en el comunicado.
La destrucción del Hospital Al-Ahli Arab acabó con la vida de más de 500 personas, según los primeros reportes emitidos al respecto.