Israel-Palestina: pausa humanitaria en los combates y pacto para la liberación de rehenes
Israel-Palestina. Cuatro días de alto al fuego por parte de las fuerzas israelís y Hamás reviven la esperanza de aliviar las inmensas y apremiantes necesidades de los civiles en Gaza, que incluyen alimentos, agua potable, combustible, medicamentos, artículos de higiene, la evacuación de pacientes y personal médico de algunos hospitales, y atención psicológica a los más vulnerables.
La ONU se prepara para el comienzo de esta tregua humanitaria dentro de las próximas 24 horas.
El acuerdo alcanzado este miércoles para liberar a los rehenes tomados durante el ataque terrorista de Hamás contra Israel ha sido acogido con satisfacción por el máximo dirigente de la ONU, António Guterres, quien añadió que la organización está dispuesta a «maximizar» el impacto humanitario positivo del acuerdo.

«Se trata de un paso importante en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer», declaró Guterres a través de un comunicado de su portavoz Farhan Haq.
«Esta pausa debe aprovecharse al máximo para facilitar la liberación de los rehenes y aliviar las terribles necesidades de los palestinos de Gaza», señalo por su parte Tor Wennesland, alto funcionario de la ONU que dirige los esfuerzos para garantizar una paz duradera en Oriente Medio.
La noticia se produce mientras los trabajadores humanitarios de la ONU reiteran que siguen estando listos para aprovechar la oportunidad de aumentar la ayuda vital al enclave.
Israel-Palestina: una gota en el océano
Tras el anuncio del alto al fuego de cuatro días Israel-Palestina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un nuevo llamamiento para que se permita el acceso seguro y sin trabas de la ayuda humanitaria a la Franja.
Ahmed Al-Mandhari, director regional de esa agencia de la ONU, ha declarado: «Es necesario que cesen los combates para que podamos ampliar rápidamente nuestra respuesta. No podemos seguir proporcionando gotas de ayuda en Gaza en un océano de necesidades».
La Organización anunció que realiza una nueva evacuación en el asediado hospital Al-Shifa de la Ciudad de Gaza, a la que seguirán otras en el norte de Gaza.
Israel-Palestina:: Conflicto sin sentido
Según los medios de comunicación, el alto al fuego entre Israel y Hamás deberá comenzar 24 horas después de su anuncio. En su declaración, Wennesland agradeció los esfuerzos de los Gobiernos de Egipto, Qatar y Estados Unidos por «facilitar» el acuerdo.
El representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Peeperkorn, dijo que cualquier noticia de una pausa humanitaria y de la liberación de rehenes era bienvenida, pero que era necesario un verdadero fin de los combates.
En la misma conferencia de prensa en El Cairo, Al-Mandhari pidió un «alto el fuego permanente» y afirmó que las partes en conflicto deberían «dar prioridad absoluta al bienestar y la salud de su población».
El funcionario también dirigió un minuto de silencio en honor de su colaboradora Dima Alhaj, asesinada en Gaza el martes, junto con muchos familiares. «Mientras lloramos su muerte, recordamos la naturaleza insensata de este conflicto y el hecho de que en Gaza hoy en día no hay ningún lugar seguro para los civiles, incluidos nuestros propios colegas de la ONU», declaró.
Desde el inicio de las represalias de Israel por las masacres de Hamás del 7 de octubre, que dejaron 1200 muertos en el sur de Israel y unos 240 rehenes secuestrados, 108 miembros del personal de la ONU han muerto en la Franja.
Peeperkorn reveló el miércoles que estaba en marcha una misión, en estrecha coordinación con los socios humanitarios Media Luna Roja Palestina y Médicos Sin Fronteras, para evacuar a los pacientes y trabajadores sanitarios que permanecen en Al-Shifa.
Vea en agendapais:
Selección peruana no pudo ganar a Venezuela y terminó empatado 1 a 1
La misión sigue a la evacuación interinstitucional inicial de 31 bebés prematuros el domingo. De los 220 pacientes y 200 trabajadores sanitarios que aún permanecen en el hospital, los evacuados prioritarios serían 21 pacientes en diálisis, 29 pacientes con lesiones medulares y los que están en cuidados intensivos, dijo Peeperkorn.

Pronunciamiento del Movimiento Hamás sobre el anuncio del acuerdo de tregua
En un Comunicado de prensa le organización difundió en su sitio web oficial los términos del acuerdo, aunque con la salvedad de que sus fuerzas “seguirán en el gatillo” y que sus batallones “permanecerán alertas” para defender a su pueblo. Este es el texto:
“Después de negociaciones difíciles y complejas durante muchos días, anunciamos, con la ayuda y el éxito de Dios Todopoderoso, que hemos alcanzado un acuerdo de tregua humanitaria (alto el fuego temporal) por un período de cuatro días, con los persistentes y apreciados esfuerzos de Qatar y Egipto, según a la que:
Un alto el fuego por parte de ambas partes, un cese de todas las acciones militares del ejército de ocupación en todas las zonas de la Franja de Gaza y un cese del movimiento de sus vehículos militares que penetran en la Franja de Gaza.
– Llevar cientos de camiones con ayuda humanitaria, de socorro, médica y de combustible a todas las zonas de la Franja de Gaza, sin excepción, en el norte y el sur.
– La liberación de 50 mujeres y niños israelíes menores de 19 años, a cambio de la liberación de 150 mujeres y niños de nuestro pueblo de las prisiones de ocupación menores de 19 años, todos según su antigüedad.
– Paralización del tráfico aéreo en el sur durante cuatro días.
– Paralizar el tráfico aéreo en el Norte durante 6 horas diarias, de 10:00 a 16:00 horas.
Durante el período de tregua, la ocupación se compromete a no atacar ni arrestar a nadie en todas las zonas de la Franja de Gaza.
– Garantizar la libertad de circulación de personas (de norte a sur) a lo largo de la calle Salah El-Din.
La parte final del documento reza: “Prometemos a nuestro pueblo que permaneceremos leales a su sangre, sus sacrificios, su paciencia, sus vínculos y sus aspiraciones de liberación, libertad, restauración de los derechos y establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.
Recuerde lo que dijo Juan Reynoso luego del empate de 1 a 1 ante Venezuela en Lima: