Israel-Palestina: nada impide que trayectoria del conflicto cambie
Israel-Palestina. En una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, el coordinador del Proceso de Paz para Medio Oriente, Tor Wennesland, alertó del “real y extremadamente peligroso riesgo” de que el conflicto palestino-israelí cambie la trayectoria de todo Medio Oriente.
El enviado de la ONU para Oriente Medio también pidió una investigación sobre el ataque contra un hospital Al-Ahly de Gaza que mató a cientos de personas, incluidos pacientes, personal y personas desplazadas que buscaban refugio en ese recinto.
Vea en agendapais:
JNJ quedó en manos del Congreso que con 87 votos puede destituir a todos sus integrantes
En su informe al Consejo sobre los esfuerzos para poner fin a las hostilidades, la mas grave entre los pueblos israelí y palestino de los últimos 75 años, el enviado relató cómo “observó con horror y en tiempo real” los reportes de víctimas en masas del Hospital Al-Ahly de la ciudad de Gaza.
“Cientos de palestinos murieron cuando el hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza fue alcanzado por fuego letal. Las circunstancias y la responsabilidad de esta catástrofe siguen siendo oscuras y tendrán que investigarse a fondo, pero el resultado habla por sí solo”, apuntó.

Israel-Palestina: Podría cambiar la trayectoria de toda la región
Desde Doha, Wennesland advirtió que esa zona del mundo está al borde de un abismo profundo y peligroso que podría cambiar la trayectoria del conflicto palestino-israelí y de Medio Oriente en su conjunto, puesto que riesgo de que la conflagración se expanda es “muy real y extremadamente peligrosa”.
Wennesland señaló que la ONU trabaja para evitar esta amenaza y explicó que tanto él como el Secretario General António Guterres han estado en comunicación constante tanto con las partes como con los actores regionales e internacionales “que tienen influencia”.
Israel-Palestina: Celebración en la OMS
La Organización Mundial de la Salud dio la bienvenida al acuerdo anunciado por Estados Unidos e Israel para “permitir el paso a Gaza vía Egipto de comida, agua y medicinas”
“Muchas vidas dependen de ello”, dijo el director de la OMS, el doctor Tedros en su cuenta de Twitter. “La OMS y sus socios están desde el sábado listos para entregar ayuda de emergencia”, añadió.
Horas antes el Secretario General pidió un “alto el fuego humanitario” para facilitar la entrega de ayuda.
“Pido un alto el fuego humanitario inmediato que proporcione tiempo y espacios suficientes para ayudar a hacer realidad mis dos llamamientos y aliviar el épico sufrimiento humano del que estamos siendo testigos. Demasiadas vidas -y el destino de toda la región- penden de un hilo”, dijo Guterres desde China, donde se encuentra de visita antes de viajar mañana a Egipto.

Israel-Palestina: Estados Unidos veta el proyecto de resolución
El Consejo de Seguridad rechazó una segunda resolución sobre Gaza. Estados Unidos ha vetado la propuesta preparada por Brasil que pedía pausas humanitarias para llevar ayuda a la Franja.
El texto también pedía rescindir la orden de evacuación del norte de Gaza y condenaba los ataques de Hamás a Israel.
Obtuvo 12 votos a favor, un voto en contra y dos abstenciones. Como Estados Unidos es un miembro permanente, su voto en contra supone un veto. La embajadora de Estados Unidos justificó el veto diciendo que el presidente Joe Biden está de visita en Israel y querían dar espacio a la diplomacia, añadiendo que el texto brasileño no reconocía el derecho de Israel a defenderse.
Es imperativo abrir un acceso humanitario
Griffiths recalcó que es imperativo abrir un acceso humanitario seguro en toda Gaza y un mecanismo acordado por todas las partes relevantes para permitir la atención regular de las necesidades de emergencia en la Franja por parte de la ONU y los actores humanitarios.
Brindar ayuda al pueblo de Gaza, dondequiera que esté, es una cuestión de vida o muerte. Hay que hacerlo de manera sostenida, sin obstáculos y predecible, abundó.
Vea en agendapais:
Rosselli Amuruz no será blindada: en Ética 17 legisladores votaron para ser sometida a investigación
Israel-Palestina: 3,000 tn de asistencia humanitaria
La ONU estima que hay unas 3000 toneladas de asistencia humanitaria esperando entrar a Gaza desde Egipto.
Hasta el momento, el número de desplazados en Gaza gira en torno a un millón, incluidas unas 352.000 personas que refugiadas en escuelas de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el centro y sur de Gaza, en condiciones cada vez más terribles.
