jueves, marzo 20, 2025
InicioActualidadVenezuela: CIDH condena inhabilitaciones políticas a lideres opositores en 2024

Venezuela: CIDH condena inhabilitaciones políticas a lideres opositores en 2024

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Venezuela: Maduro ratificó elaboración de nuevo cronograma electoral

Venezuela. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las inhabilitaciones administrativas en contra de personas opositoras y denunció que dichas acciones son propias de regímenes autoritarios. En este sentido, a la vez que exhortó al Estado a adoptar medidas dirigidas a reconstruir la democracia y garantizar la participación política de todos los sectores.

 

Venezuela: Logotipo de la Comisión Interamericana de DDHH.
Venezuela: Logotipo de la Comisión Interamericana de DDHH.

 

El pasado 26 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció una serie de decisiones que tenían como objeto revisar las inhabilitaciones impuestas por la Contraloría General de la Nación en contra de dirigentes opositores.

En dichas decisiones, el TSJ decidió levantar temporalmente las inhabilitaciones de Leocenis García, Richard Mardo, Pablo Pérez, Zulay Medina, Daniel Ceballos y Rosa Brandonisio de Scarano, y mantener la prohibición de ocupar cargos de elección popular a Henrique Capriles y María Corina Machado, quien ganó las elecciones primarias de la oposición.

María Corina Machado, a quien Maduro ironiza llamándola "Doña Odio", "Doña Violencia" y "Doña Pataleta", rechazó la decisión del TSJ (Foto: Facebook).
María Corina Machado, a quien Maduro ironiza llamándola «Doña Odio», «Doña Violencia» y «Doña Pataleta», rechazó la decisión del TSJ (Foto: Facebook).

“Estas decisiones acaban por contribuir a un ambiente de persecución que desalientan la participación ciudadana en asuntos de interés público”, señaló la organización en un pronunciamiento emitido en Washington, ciudad donde se ubica su sede institucional.

Dicho patrón comprende detenciones arbitrarias de dirigentes opositores y sindicalistas, proyectos legislativos que restringen el funcionamiento de las asociaciones civiles, declaraciones estigmatizantes por parte de altas autoridades del Estado y actos intimidatorios.

Sostuvo que “al apartar de la contienda electoral a reconocidos dirigentes de la oposición se corrobora que el sistema de justicia venezolano no ofrece garantías de independencia e imparcialidad y que éste ha jugado un rol significativo en la represión de opositores al gobierno. Adicionalmente, se anula la posibilidad de desarrollar elecciones presidenciales libres, justas y competitivas en 2024”.

La CIDH reitera que, de acuerdo con las obligaciones internacionales del Estado, ningún órgano administrativo puede restringir los derechos políticos a elegir y ser elegido a través de sanciones de inhabilidad o destitución. Conforme a estándares interamericanos, para consolidar y proteger un ordenamiento democrático respetuoso de los derechos humanos, este tipo de sanciones únicamente puede ser impuestas mediante una condena por un juez o una jueza en el marco de un proceso penal.

En un Estado democrático es fundamental que se garantice la participación política en condiciones de igualdad. En el caso venezolano, en particular, es crucial el levantamiento de inhabilitaciones administrativas y el cese de cualquier acto dirigido a desalentar la participación ciudadana en asuntos de interés público.

Por último, agregó, la CIDH llama a adoptar, con urgencia, medidas para restablecer la separación e independencia del sistema judicial y demás poderes públicos. Sólo así se podrá reconstruir la democracia y la confianza en las instituciones públicas.

Venezuela. Maduro afirma que “tenemos que hacer una gran consulta y tomar una gran decisión" (Foto: presidencia.go.pe)
Venezuela. Maduro afirma que “tenemos que hacer una gran consulta y tomar una gran decisión» (Foto: presidencia.go.pe)

Venezuela: Maduro ratifica elaboración de nuevo cronograma electoral

En Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó la propuesta de la Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista de convocar a la sociedad civil venezolana para elaborar el calendario electoral de las presidenciales de este año, en respuesta a la decisión de EEUU de restablecer sanciones económicas.

“Tenemos que hacer una gran consulta y tomar una gran decisión, a varias manos y la AN es el epicentro de ese diálogo nacional y yo me subordino al diálogo convocado por la AN y me subordino a las propuestas y decisiones que surjan de la AN para establecer el cronograma electoral, por ahora este año”, sostuvo Maduro al pronunciar un discurso desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a propósito del inicio del año judicial 2024.

Aunque la elaboración del cronograma electoral es competencia del Poder Electoral, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación oficialista en la mesa de negociación con la oposición y presidente del Parlamento, aseguró que antes del 18 de abril, fecha en la que expiran las licencias, el pueblo de Venezuela elaborará el cronograma para las elecciones presidenciales.

“Para este próximo día lunes, juntas y juntos, elaboremos el calendario electoral, convoquemos la elección presidencial, llevemos al Consejo Nacional Electoral la propuesta de todo el pueblo de Venezuela”, afirmó el martes.

Vea también en agendapais:
Vladimiro Montesinos: Poder Judicial condenó a 19 años de cárcel al exasesor por casos Pativilca y La Cantuta

El martes, EEUU anunció que no renovará las licencias que alivian las sanciones al sector energético de Venezuela cuando expiren en abril, en respuesta a la decisión del TSJ venezolano de ratificar la inhabilitación para ejercer cargos públicos de la candidata presidencial opositora María Corina Machado, a quien Maduro ironiza llamándola «Doña Odio», «Doña Violencia» y «Doña Pataleta».

Venezuela: comunicado de Torre Tagle

En Torre Tagle, la Cancillería peruana emitió el Comunicado Oficial 003 – 2024 que a la letra dice:

“Ante la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, el Perú expresa su preocupación y hace un llamado a las autoridades de dicho país a cumplir con los Acuerdos de Barbados, suscritos en octubre pasado y respaldados por la comunidad internacional, con el objetivo de garantizar la realización de elecciones presidenciales libres, democráticas y que se respete la voluntad del pueblo”.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes