Luego de tres días de deliberaciones concluyó a las 22.24 en Lima la 52 Asamblea General de la OEA con la aprobación de varios documentos, entre ellos la Declaración de Lima «Juntos contra la desigualdad y la discriminación», además de la Declaración por la Cuestión Malvinas, en la que los estados miembros reafirman la necesidad de que Argentina y Reino Unido reanuden las negociaciones por la disputa de soberanía.
El canciller del Perú, Cesar Landa Arroyo, estuvo a cargo de la clausura del encuentro, en su condición de presidente de la 52 Asamblea General.
La jornada final
En la última sesión plenaria, la Asamblea aprobó la Declaración de Lima “Juntos contra la desigualdad y la discriminación», así como resoluciones sobre la situación en Nicaragua y Haití, iniciativas hemisféricas para promover la resiliencia en materia de desarrollo integral, la recuperación y fortalecimiento de sistemas de salud inclusivos y resilientes.
También, la situación de la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas, una resolución para aumentar y fortalecer la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la OEA y en el proceso de Cumbres de las Américas, para avanzar hacia la seguridad alimentaria en las Américas, el papel prioritario para la OEA en el desarrollo de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación a través de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).
Asimismo se adoptaron una declaracion sobre el Proceso de Paz en Colombia y una declaración de solidaridad con el pueblo argentino ante el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
En votación realizada presencialmente en Lima Perú, en el marco de la misma Asamblea, los Estados Miembros eligieron a Alejandro Alday González (México), Julio José Rojas (República Dominicana), y a George Rodrigo Bandeira (Brasil) al Comité Juridico Interamericano.
Los Estados Miembros también eligieron a Nicolas Soler (Argentina) y Cecilia Barrios (Guatemala) al Centro de Estudios de Justicia de las Américas, a María Cecilia Cáceres (Chile) al Tribunal Administrativo de la OEA, y a Martin Rubenstein (Canadá) al Comité de Auditoría de la Organización.