Congreso buscará hoy enviar a su casa a los miembros del JNJ
Congreso. Bajo el argumento de cumplir su función constitucional de control político y hacer que las leyes se respeten, el Congreso de la República buscará este viernes en su sesión plenaria reunir 87 votos para remover de sus puestos a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia.
El debate de la moción que tendrá una duración de dos horas está previsto para las 15 horas. Antes de la votación cada uno de los miembros de la Junta tendrá 15 minutos para hacer uso de su derecho a la legítima defensa Terminado este estadío, se procederá a la votación (para su aprobación deberá tener 87 votos).
El pedido para destituir a Imelda Tumialán (presidenta de la JNJ), Aldo Vásquez (vicepresidente), José Ávila, Inés Tello De Ñecco, Humberto De La Haza, María Zavala Valladares y Guillermo Thornberry fue admitido a debate con 69 votos.

Congreso: los cargos
Y, ¿de qué son acusados por el Parlamento Imelda Tumialán (presidenta de la JNJ), Aldo Vásquez (vicepresidente), José Ávila, Inés Tello De Ñecco, Humberto De La Haza, María Zavala Valladares y Guillermo Thornberry para que haya decidido hacer uso de la facultad contemplado en el artículo 157 de la constitución?
A decir de los congresistas autores de una moción que propone la remoción de los miembros del JNJ, haber incurrido en flagrante violación de su ley orgánica en dos procedimientos legales: ejercer presión ante el Poder Judicial para apoyar a la exfiscal Zoraida Avalos y separar de su cargo a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Congresistas de izquierda pero no aliados con el cerronismo de Perú Libre, como Sigrid Bazán Narro (CD-JP), Alex Flores Ramírez (NoA), Flor Pablo Medina (NoA), Víctor Cutipa Ccama (NoA) y Elías varas Meléndez (PB). refutaron los argumentos de Jorge Montoya.
Congreso: los argumentos contemplados en la moción
La moción enumera tres hechos, a citar:
Mediante Disposición del 11 de julio de 2023, dictada en la Carpeta Fiscal 199-2023, la señora Fiscal de la Nación Liz Patricia Benavides Vargas, abrió diligencias preliminares de investigación contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia: IMELDA JULIA TUMIALAN PINTO, ANTONIO HUMBERTO DE LA HAZA BARRANTES v MARIA ZAVALA VALLADARES por la presunta comisión del delito de patrocinio ilegal. Esta última, se inhibió de conocer el proceso disciplinario contra la señora Benavides Vargas. Los otros dos miembros de la JNJ no lo hicieron.

Con fecha 25 de agosto de 2023, el Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (Expediente: 04855-2023- 0-1801-JR-DC-06) admitió a trámite la demanda constitucional de amparo interpuesta por la señora fiscal de la Nación contra (los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia, ante su inminente y arbitraria destitución por el caso de la señora Zoraida Avalos Rivera, destitución que no se produjo debido a que se dictó una medida cautelar que lo impidió.
Siendo incontrovertibles de los hechos descritos precedentemente, resulta igualmente incuestionable que la Junta Nacional de Justicia, no solo se encontraba impedida de instaurar un írrito procedimiento disciplinario inmediato a la señora Benavides Vargas, por no estar previsto en su Ley Orgánica, sino que también se encuentra impedido de suspenderla temporalmente, desconociendo temerariamente que sus miembros están comprendidos en la causal de inhibición por conflicto de intereses prevista en el inciso c) del artículo 14° de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.
Este articulado establece que sus miembros titulares o suplentes, incurren en conflicto de intereses cuando la persona sujeta al procedimiento disciplinario, en este caso la señora Liz Patricia Benavides Vargas, conozca o hubiere conocido de algún proceso de investigación o judicial, como es el caso, respecto del miembro de la Junta Nacional de Justicia, o hubies actuado como parte contraria a este.
“Siendo así, sostiene la moción, se encuentra plenamente acreditado que los miembros de la Junta Nacional de Justicia incumplieron su obligación de inhibirse y no solo no se inhibieron, sino que en forma desafiante han decidido ilegalmente suspender a la Fiscal de la Nación Liz Patricia Benavides Vargas, con lo cual, de acuerdo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 15° de la Ley Orgánica de la JNJ, han incumplido en un supuesto de destitución, de conformidad con lo previsto en el literal i) del artículo 41 del mismo cuerpo de leyes”.

“Ante ésta evidente y sistemática vulneración de lo dispuesto en su propia Ley Orgánica y de principios y garantías que orientan el debido proceso, nos impone el deber de hacer uso de la facultad que nos otorga el artículo 157° de la Constitución, a fin de acordar la REMOCION INMMEDIATA de los miembros de la Junta Nacional, por causa grave”, concluye la moción de los congresistas miembros del bloque de derecha.
Vea también en agendapais:
Patricia Benavides habla de “complot político” e insiste en declararse inocente de cargos