El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a pedido de Colombia y con el apoyo de Estados Unidos y Brasil, aprobó hoy miércoles la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), mecanismo que contempla “el empleo de la fuerza armada” para una eventual intervención en Venezuela. Perú votó por la abstención.
Doce de los 19 Estados firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron el documento que abre las puertas para aplicar una medida de fuerza contra el régimen de Nicolas Maduro.
Los países firmantes de la resolución aprobada hoy son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. Cinco países se abstuvieron: Costa Rica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay; Bahamas y Cuba estuvieron ausentes.

El siguiente paso de esta medida ha sido la convocatoria a los cancilleres de los Estados que forman parte del tratado de defensa del TIAR a una reunión en la segunda quincena de este mes en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, para tratar el «impacto desestabilizador» de la crisis en Venezuela.
El TIAR, también conocido como Tratado de Río por su firma en esa ciudad en 1947, dispone que la reunión de cancilleres deberá «acordar las medidas para la defensa común y para el mantenimiento de la paz y la seguridad del continente». En esas semanas decisivas tendrán que decidir si se rompen relaciones diplomáticas y económicas, por ejemplo, para presionar a Nicolás Maduro, o si se suspenden las comunicaciones económicas, terrestres y aéreas, así como la toma de acciones coercitivas de tipo militar.
Al término de la reunión, la OEA difundió la siguiente nota informativa: “Los Estados Parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron hoy una resolución para constituir el Órgano de Consulta del Tratado y convocar en la segunda quincena de septiembre la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores a que se refiere el artículo 11 del TIAR.”
https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-065/19
La sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), comenzó con la intervención del canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, quien presentó supuestas pruebas del apoyo de Nicolás Maduro a grupos armados disidentes de las FARC y el ELN.
Estados Parte del TIAR aprueban constituir Órgano de Consulta y convocar Reunión de Cancilleres from OAS/OEA TV on Vimeo.
Al finalizar su exposición Holmes Trujillo hizo un llamado a la OEA para que se pongan en marcha herramientas y mecanismos para la defensa de la democracia en Venezuela. “Vamos a continuar trabajando mediante medios políticos y diplomáticos, haciendo denuncias a organizaciones internacionales para los venezolanos puedan vivir en democracia y en libertad”.
Este es el video completo de la sesión: