Dina Boluarte admite que no tiene bancada en el Congreso, pero que tiene grandes amigos en las bancadas
Dina Boluarte hizo uso este lunes de un acto público realizado en el Patio de honor de la sede del Ejecutivo para desmentir afirmaciones de su ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien la semana pasada sostuvo que definitivamente, el Gobierno es «débil» debido a su falta de representación en el Poder Legislativo.
«No somos un Gobierno débil, somos un Gobierno que estamos construyendo una madurez democrática y política, para que en adelante no venga ningún grupito que quiera quebrar la democracia, el Estado de derecho, y en menos de cinco años tengamos seis presidentes. Somos un Gobierno sólido, fuerte y unido a pesar del ruido político», sostuvo la presidente Boluarte, en lo que podría interpretarse en una clara invitación a la renuncia del titular del MEF.
Luego se jactó de la relación armoniosa que sostiene el Ejecutivo y el Legislativo. «Este Gobierno de esta mujer andina que no tiene bancada en el Congreso, pero que tiene grandes amigos en las bancadas. Y es el Gobierno que tiene mejor relación con el Legislativo y por eso podemos avanzar en aquellos derechos e intereses de la población», remarcó Boluarte Zegarra en un auditorio formado por usuarios del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
La argumentación del titular del MEF
El jueves 25 de abril, la agencia calificadora internacional S&P Global (Standard & Poor’s Financial Services LLC) bajó la calificación del Perú de ‘BBB’ a ‘BBB-’ (calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera) Esta situación generó diferentes pronunciamientos de distintos sectores, entre ellos del ministro de economía, José Arista.
Standard & Poor’s Financial Services LLC (S&P) es una agencia de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros. Es una división de S&P Global que publica informes sobre investigación financiera y análisis de acciones y bonos.
La calificadora de riesgo prevee que “el complejo panorama político de Perú persista en el periodo previo a las próximas elecciones presidenciales y del congreso. Esto, a su vez, limita la capacidad del gobierno para aplicar políticas más oportunas que impulsen la inversión y las expectativas de crecimiento económico”.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, sostuvo que la calificadora aludida ha atribuido dicha nota (BBB-) más al factor político que data de tiempo atrás. Sin embargo admitió de que el Gobierno, del que forma prte, es débil y no ha sabido hacerle frente a esa rebaja.
“La calificadora ha dicho que en la parte política hay mucha inestabilidad y eso no es de ahora. Eso uno lo ve de tiempos atrás. Si uno mira la clasificación, desde que renunció PPK. Este gobierno no ha podido hacer la rebaja, pero tampoco tiene espacio porque no tiene ni un congresista del partido que está en el Congreso, entonces no tiene la fuerza suficiente para generar un balance en la parte política. Declaró en una entrevista en una emisora de radio-