Dina Boluarte. En un intento de controlar la ola de protestas contra su régimen por parte de colectivos y los cuestionamientos de un sector de la representación nacional y sectores políticos del país que reclaman la convocatoria de nuevas elecciones, la presidente Dina Boluarte, en su Mensaje al Congreso, planteó la firma de “un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad”.
“Desde este hemiciclo anuncio, de igual manera, que mi Gobierno cumplirá las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la materia. Y tiendo mi mano y propongo firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad”, expresó en su intervención.
“No hay forma, sostuvo, de reparar ni devolver la vida. Eso lo tenemos claro. No obstante, para resarcir en algo la irreparable dimensión de la pérdida de sus seres queridos y las lesiones sufridas por los heridos, mi Gobierno dispuso una ayuda integral en favor de los deudos y los afectados. Por intermedio del Ministerio de Justicia, ha otorgado beneficios económicos excepcionales a 111 deudos de 63 personas fallecidas. También, 155 personas que sufrieron lesiones graves han recibido apoyo económico excepcional”.
Dina Boluarte: democracia por dictadura
Sostuvo que las protestas registradas en Lima y el interior del país a fines de 2022 y principios de 2021 tenían por objetivo “reemplazar nuestra democracia por una dictadura”. Los colectivos que protestaron en esa oportunidad tenían como petitorio la renuncia de Dina Boluarte, la convocatoria de nuevas elecciones, la restitución en la presidencia de Pedro Castillo, entre otros puntos.
Vea el agendapais:
Fiestas Patrias: Vea el texto completo del Mensaje al Congreso de Dina Boluarte
“Tras el golpe de Estado la situación nacional derivó, rápidamente, en una grave convulsión social cuyo objetivo, ahora sin duda alguna, fue derrocar al nuevo Gobierno y reemplazar nuestra democracia por una dictadura.
El plan estuvo claramente dirigido a dañar o destruir valiosos activos críticos, como aeropuertos, puentes, carreteras, comisarías, locales del Ministerio Público y de tribunales de justicia para aislar a importantes regiones del Sur. El costo del daño fue inmenso”.

Dina Boluarte: perdón a los deudos
“Pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos”, señaló también al hablar de los 61 civiles fallecidos en las protestas, 49 en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden y 11 en el curso de bloqueos de vías, además de 7 efectivos de las fuerzas del orden, 1 policía y 6 miembros del servicio militar voluntario.
“Declaro nuevamente – y con mucho dolor – que el saldo de víctimas y heridos es un lamentable resultado que nadie quiso. Con profunda y dolorosa consternación, pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos, y mantengo mi compromiso, junto a los funcionarios y autoridades, de allanarme totalmente y cooperar con el trabajo que, conforme a ley, está realizando el Ministerio Público. No habrá impunidad para nadie en este caso”, señaló.
Dina Boluarte: Acuerdo Nacional
Anunció el relanzamiento del foro Acuerdo Nacional con la incorporación a todos los sectores sociales, a fin de dialogar en dicho foro sobre sus banderas”.
“Con sinceridad, señor Presidente, declaro que para mi Gobierno en esa fecha no hubo vencedores ni vencidos. La democracia permite el derecho a la protesta pacífica, pero la democracia también permite y reclama diálogo. Por ello, anuncio que relanzaremos el Acuerdo Nacional, incorporando a todos los sectores sociales, a fin de dialogar en dicho foro sobre sus banderas, sobre la agenda social y las reformas políticas que están pendientes en nuestro país”
Agregó que “No debemos olvidar que venimos de un escenario de inestabilidad que se prolonga por varios años, que ha llevado a nuestro país a tener varios presidentes, con el consecuente impacto en la economía y en la vida diaria de nuestros ciudadanos. Necesitamos hacer las reformas para garantizar la gobernabilidad, convencidos que solo en democracia construiremos justicia y desarrollo para nuestros pueblos”.

Dina Boluarte dice que su gobierno celebrará el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho en diciembre del 24”
En varios pasajes de su discurso, Dina Boluarte tuvo palabras críticas contra el Gobierno de Pedro Castillo del que ella forma parte como ministra de Estado y en su condición de vicepresidente de la República.
Una de ella, por ejemplo es haber minimizado “por su miopía histórica y política” el significado de un hito de nuestro pasado: la próxima conmemoración, el 9 de diciembre del 2024, del Bicentenario de la gran Batalla de Ayacucho.
Vea por intermedio de agendapais:
EEUU anuncia compromiso con México para aceptar refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
“El Gobierno anterior minimizó la celebración del Bicentenario de nuestra Independencia debido a su miopía histórica y política sobre el significado de la fecha. Por eso, anuncio que, en aras de reivindicar a nuestra Patria, mi Gobierno conmemorará el Bicentenario de la epopeya de Ayacucho, en diciembre del próximo año, con una alta dimensión latinoamericana de integración y cooperación y un sentimiento nacional de homenaje y reconocimiento a todos los que dieron su esfuerzo y sus vidas por la libertad. Será una conmemoración de unidad, de orgullo, de reafirmación patriótica y de un firme compromiso para seguir trabajando por los grandes objetivos que todos compartimos y anhelamos”.