martes, septiembre 26, 2023
InicioPoliticaDina Boluarte reconoce que abrió una cuenta para recaudar fondos a favor...

Dina Boluarte reconoce que abrió una cuenta para recaudar fondos a favor de Vladimir Cerrón

La vicepresidente de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, reconoció la noche del domingo que en noviembre del 2020, junto a Braulio Grajeda, actual viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) abrió una cuenta bancaria mancomunada para recibir fondos a fin de cubrir la reparación civil  que la Justicia le exigía al líder de su partido, Vladimir Cerrón.

En declaraciones a un canal de señal abierta, Boluarte explicó que la cuenta bancaria, que tuvo una vigencia de un mes y 6 días y que en ese periodo recogió el aporte de 106 personas, fue abierto por acuerdo del Comité de Lima Metropolitana del cual ella es Secretaria de Economía y a solicitud del “compatriota” Vladimir Cerrón, quien señaló que si no pagada los 850 mil soles de reparación civil corría el riesgo de volver a prisión.

En su intervención, la vicepresidenta aseguró que ella es la primera interesada por lo que pidió a la Fiscalía que la investigue en la diligencia  que desarrolla por presunto lavado de activos por el supuesto financiamiento ilegal de las campañas electorales del 2020 y 2021 del partido Perú Libre.

“Mi vida, desde los 19 años en los que comencé a trabajar ha sido transparente, idónea. Siempre caminaré con las manos limpias, De Dina Boluarte jamás encontrarán que se haya llevado un sol para su interés personal”, aseveró.

Declaraciones textuales de Dina Boluarte

“Efectivamente la cuenta se aperturó el primero de noviembre del 2020. Esa fecha el partido todavía no había inscrito su lista y en consecuencia

no había campaña. Y se cierra el 6 enero del 2021. ¿Qué tiempo duró la cuenta? Un mes y seis días.

En ese tiempo han habido 104 personas que han hecho depósitos. ¿De dónde? ¿Por qué? No se sabe.

Fue una cuenta pública transparencia aperturada con el señor Braulio Grajeda a petición del Comité Ejecutivo Regional  (CER)-Lima Metropolitana del Partido Perú Libre. ¿Porque? Es que soy la secretaria de Economía del CER del partido de Lima y no del Partido Nacional.

El CER-Lima acordó aperturar una cuenta mancomunada y la aperturamos con el señor Braulio Grajeda, abierta, pública y con mi DNI

¿Por qué aperturamos? Porque el compatriota Vladimir Cerrón indicó que el Juzgado le estaba exigiendo el pago de la reparación civil que era de 850 mil soles y si no pagaba ese dinero en el plazo que el Juzgado le había indicado él volvería a prisión”,

La información de la Unidad de Investigación de El Comercio

Dina Boluarte y Braulio Grajeda, ambos actuales funcionarios y excandidatos al Congreso de Perú Libre en Lima Metropolitana abrieron una cuenta mancomunada en el BCP en la que –según la indagación fiscal– se recaudaron aportes ilícitos de S/100 mensuales que hacían todos los trabajadores que estaban en la modalidad de contratación administrativa de servicios (CAS) del Gobierno Regional (GORE) de Junín, para pagar la reparación civil de Vladimir Cerrón, por su condena por corrupción.

El fiscal Rojas está a cargo de la investigación del presunto financiamiento ilegal de las campañas electorales de Perú Libre luego de que la Fiscalía de Lavado de Activos decidiera unir las carpetas del caso, que incluía la indagación que se realizaba en Junín a dirigentes de Huancayo del partido.

Entre las declaraciones sobre el papel de Boluarte y Grajeda en la recaudación de dinero está el testimonio del aspirante a colaborador eficaz 04-2021, que señaló que a través de los diferentes grupos de WhatsApp del partido, tales como ‘Mujeres Perú Libristas’, ‘CEN’, ‘Perú Libre Nacional’, ‘Juventudes Nacionales Perú Libre’ se difundió el número de cuenta a nombre de Dina Boluarte y Braulio Grajeda”.

El testigo agrega: Los vouchers de depósitos que recopilaba la jefa de personal de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del GORE Junín, Marina Asunción Vásquez López, era entregada al comité regional del partido, a cargo de Bladimir López Leiva y Jackeline Flores Peña”

“Los aportes voluntarios eran de los trabajadores CAS. Cada uno daba 100 soles y los funcionarios debían de dar un monto mucho mayor. Estos aportes en realidad eran obligatorios condicionados a la renovación de sus contratos”, señaló el mismo testigo.

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments