miércoles, enero 15, 2025
InicioPoliticaPleno aprobó por insistencia ley que, según el Ejecutivo, “desnaturaliza” el...

Pleno aprobó por insistencia ley que, según el Ejecutivo, “desnaturaliza” el procedimiento relativo al referéndum

El Pleno del Congreso aprobó hoy por insistencia la ley observada por el Ejecutivo que limita el referéndum. Votaron a favor de la insistencia 72 congresistas, entre ellos la presidente del Congreso, Maria del Carmen Alva y 44 legisladores en contra.

Esta ley dispone que cualquier modificación, derogación o incorporación de normas en la Carta Magna debe pasar, obligatoriamente, por el fuero parlamentario, con lo que se cerraría la puerta a la propuesta de campaña mas importante del presidente Pedro Castillo de utilizar la figura del referendúm para convocar a una Asamblea Constituyente con el fin de redactar una nueva Constitución Política.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, sustentó -antes y después del debate -que la dación de esta ley de ninguna manera vulnera el derecho ciudadano al referendum, y responsabilizó al jefe del Estado, Pedro Castillo, y a todos aquellos que anuncian acciones de violencia pública en caso se insista en la promulgación de esta proposición legal.

«Quienes afirman que se está restringiendo el derecho del ciudadano al referéndum es inexacto. La autógrafa de ley no altera en absoluto la ley 26300. No recorta ningún derecho a la participación ciudadana y no recorta ningún derecho al pueblo», aseguró .

La norma aprobada fortalece el proceso de aprobación de las leyes de reforma constitucional, regulado en los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos.

La iniciativa se aprobó en la sesión del pleno del 16 de diciembre y el 13 de enero fue observada por el presidente de la República al considerar que la autógrafa de ley “restringe arbitrariamente” el derecho al referéndum previsto en la Constitución y vulnera “principios constitucionales al establecer el tránsito obligatorio por un procedimiento de reforma constitucional”.

En opinión del Ejecutivo, la norma no constituye un mecanismo de equilibrio de poderes, pues apela a una “lectura arbitraria” en el ejercicio de la función encomendada al legislador al “desnaturalizar” el procedimiento relativo al referéndum.

“Asimismo, genera el riesgo en la configuración de un absolutismo legislativo, ya que, al realizar la función de legislar fuera de los márgenes de constitucionalidad, se desatiende la prohibición establecida en el último párrafo del artículo 103 de la Carta Política, relativa a que ‘la Constitución no ampara el abuso del Derecho’”, añade.

De igual forma se menciona que la autógrafa resulta inconstitucional porque pretende agregar una competencia al Congreso que no se encuentra establecida en la actual Carta Magna.

En el debate parlamentario intervinieron entre otros, los legisladores Jaime Quito Sarmiento (PL), Luis Aragón Carreño (AP), Alejandro Muñante Barrios (RP), Wilson Soto Palacios (AP), Silvana Robles Araujo (PL), María Agüero Gutiérrez (PL), Alejandro Cavero Alva (Avanza País), Guillermo Bermejo Rojas (PD), Guido Bellido Ugarte (PL) y Sigrid Bazán Narro (JP).

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes