Extradición: El caso de Eliane Karp es distinto al del israelí pedido ahora
Extradición. Sí es posible la extradición de Israel de un ciudadano nacido en esa nación, pese a que no existe tratado bilateral de extradición. Es el caso de Roy Azulay, ciudadano israelí reclamado en el Perú por la comisión de un delito vinculado a drogas.
Hoy en El Peruano aparece publicada la Resolución Suprema aprobada en el último Consejo de Ministros que en el artículo 1 señala: “Acceder a la solicitud de extradición activa del ciudadano israelí Roy Azulay para ser extraditado del Estado de Israel y ser procesado en la República del Perú por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado peruano”.
¿Es posible que el gobierno peruano pida la extradición de un israelí, pese a la inexistencia de un Convenio de Extradición ?
¿Acaso existe un convenio firmado con Israel que permita la extradición al Perú de algún israelí buscado en el Perú?
¿Por qué en el caso de Eliane Chantal Karp Fernenbug, esposa de Alejandro Toledo, residente en Israel, no se pide su extradición?.
Veamos lo que se lee en los considerandos de la RS publicada este sábado:
“Entre la República del Perú y el Estado de Israel no existe tratado bilateral de extradición, por lo que resulta aplicable la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, firmada el 20 de diciembre de 1988, ratificada por el Estado de Israel el 20 de marzo de 2002 y por la República del Perú el 16 de enero de 1992; el principio de reciprocidad en un marco de respeto de los derechos humanos; así como el Código Procesal Penal peruano y el Decreto Supremo N° 016-2006-JUS respecto del trámite interno y en todo lo que no disponga la Convención”.
De manera que, a la luz de lo señalado en líneas anteriores, una persona puede ser extraditada al Perú desde Israel, siempre que esté inmerso en la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas.
Al no estar incurso en la comisión de un delito vinculado a tráfico ilícito de drogas, como es el caso del israelí Roy Azulay, Eliane Karp, no puede ser extraditada al país para que responda al juez por el delito del que se le acusa.
La esposa de Alejandro Toledo es investigada por el presunto delito de lavado de activos (caso Ecoteva) y el Ministerio Público ha solicitado 16 años y 8 meses de pena privativa de la libertad.
Por lo pronto, según lo adelantado por Silvana Carrión, procuradora ad hoc para el Caso Lava Jato, desde la Procuraduría General del Estado se hacen coordinaciones a fin de determinar qué mecanismos se pueden aplicar para su extradición desde Israel.
Elane Karp llegó a la nación hebrea en mayo del año pasado luego de recuperar por orden del juez del Norte de California, Thomas S. Hixson, su pasaporte y la fianza que pagó junto a algunos colaboradores para lograr la libertad condicional de su esposo en 2019.
A decir del abogado penalista Andy Carrión, es “altamente improbable” que Israel entregue a Eliane Karp a la justicia peruana. “Aunque este país haya tenido convenios de extradición hace muchos años, la regla casi general es no extraditar a sus nacionales, connacionales, descendientes o descendientes de Israel”, aseveró.
Sostuvo que al igual que en EE.UU., la Fiscalía extendió nuevamente una solicitud de extradición en el Estado de Israel. “Existen diversos problemas para que este procedimiento llegue a buen puerto, entre ellos, la ausencia de un convenio entre ambos países”, agregó.

Caso Toledo
Entre tanto, la justicia rechazó el pedido de excarcelación de Alejandro Toledo, presentado por su defensa, que considera que cumplió los 18 meses de prisión preventiva. Hasta esa fecha, el exmandatario tendría 10 meses de estadía en el Perú.
Desde su extradición de Estados Unidos, en abril del 2023, el expresidente se encuentra internado en el penal de Barbadillo, Ate.
Toledo es acusado de haber pedido y tramitado un aporte de US$ 35 millones a Odebrecht a cambio de adjudicarle la construcción de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.