El jurista Domingo García Belaunde, quien hoy se sumó a la defensa legal de la candidatura de Keiko Fujimori, anunció que interpondrá un recurso extraordinario de hábeas data contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que Fuerza Popular tenga acceso a las listas de electores.
La interposición de este recurso constitucional responde al hecho que la Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que no puede entregar dichas listas. “JNE ya resolvió una apelación, afirmando que no procede solicitar padrón a ONPE. Defensa de Fuerza Popular – en este momento- pide a JNE que modifique este criterio. Imposible jurídicamente. JNE no puede resolver unas apelaciones con un criterio, y otras con un criterio distinto”, precisó el abogado Omar Cairo en su cuenta en redes sociales.
“Se estaría faltando a la “transparencia” y “honestidad” en el proceso electoral. Esta lista de electores de mesa que están en la ONPE tenemos que confirmarlas y se niegan. ¿Por qué se niegan si hay una ley de transparencia? (…) Entonces, ante esto hemos pensando en un proceso constitucional o acción constitucional que se llama hábeas data”, manifestó en video-conferencia García Belaunde en el marco de una conferencia de prensa que presidió la candidata Keiko Fujimori.
“La ONPE, agregó, simplemente cree que debemos confiar alegremente en ella y que esto es como una iglesia en la cual el sumo sacerdote dice la última palabra, pero en la vía democrática no es así. La vía democrática se caracteriza por la transparencia porque implica la honestidad en el proceder”.
A decir de García Belaunde, “Este es un hecho fundamental el acceso a la información, que la ONPE lo está negando. Esto va a originar que interpongamos un proceso rápido de hábeas data que, incluso, tiene una medida cautelar. Si los jueces son garantistas, que esperamos que lo sean y no se coludan con otros intereses, esto debe ir muy rápido. Cómo se puede hacer un reclamo si no se tienen las fuentes y las fuentes el Estado las niega. Eso es un absurdo y parecería ajeno a todo sistema democrático”, alegó.
“Agradecemos el apoyo voluntario del doctor Domingo García Belaúnde, que se plasmará en la elaboración de este hábeas data”, señaló Keiko Fujimori, quien estuvo acompañada por Lourdes Flores Nano, expresidenta del Partido Popular Cristiano.
En su intervención, la también abogada insistió en los “cuestionamientos más fuertes” y sólidos: la “existencia de firmas falsas”, que según estima, en un número de 800 a 900 actas de distintas circunscripciones. “No es algo irrelevante que en un proceso electoral haya firmas falsas”, señaló.
Miguel Torres, portavoz de Fuerza Popular afirmó que “Reniec puede y debe verificar las firmas, y citó el caso de Huancavelica, que a su entender “está dando el ejemplo de cómo deberían comportarse todos los juzgados en el Perú, solicitando a la Reniec que le remita la información correspondiente”, manifestó.