lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadGuillermo Olivera denuncia “proyecto de fraude electoral” con el objeto ente otros...

Guillermo Olivera denuncia “proyecto de fraude electoral” con el objeto ente otros de convertir en senador a Alberto Fujimori

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Guillermo Olivera: legislación permite que Keiko y Kenji elijan a todos los candidatos de FP

Guillermo Olivera. En conferencia de prensa, el jurista Guillermo Olivera Díaz, denunció que con la aplicación de la ley de reforma electoral dada por el actual Parlamento el pasado 18 de enero, está en marcha un “fraude electoral” con el objeto entre otros de llevar al Senado a Alberto Fujimori y por consiguiente eliminar toda posibilidad de un retorno al penal Barbadillo, de Ate, en los próximos 5 años.

A decir de Olivera Díaz, la Ley 31981 aprobada por el Pleno del Congreso y promulgada por la presidente Dina Boluarte, “forma parte de una estrategia criminal de corte electoral que tiene unas normas para no creer”. Previamente, el jurista que declaró no conocer  el 100 % de la legislación electoral sostuvo: “Estuve leyendo,  leyendo y he constatado cosas horripilantes en la legislación y que son un proyecto de fraude electoral”.

Básicamente, Guillermo Olivera Díaz, quien ofreció una conferencia de prensa en San Borja como precandidato para las próximas elecciones generales por el Partido Resurgimiento Unido Nacional (RUNA) en formación, junto a los también precandidatos Ciro Gálvez Herrera e Hilario Rosales Sánchez, se refería al Artículo 24 inciso c de la Ley Nº 31981 Ley que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, sobre Elecciones Primarias.

Guillermo Olivera Díaz en conferencia de prensa (Foto: agendapais)
Guillermo Olivera Díaz en conferencia de prensa (Foto: agendapais)

El Artículo 24. Modalidad de las elecciones primarias, en su inciso c, se refiere a la modalidad de elecciones primarias por delgados

“Elecciones a través de delegados, los que previamente deben haber sido elegidos mediante voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados de conformidad con lo dispuesto por el estatuto y el reglamento electoral de la organización política, la que puede solicitar el apoyo de los órganos del sistema electoral.

Para el caso de las modalidades descritas en los literales a y b para continuar con su participación en el proceso electoral, la organización política o alianza electoral debe obtener al menos el 10% de votos válidamente emitidos del total de electores hábiles del padrón de la organización política correspondiente. Para la modalidad descrita en el literal c, se requiere el 10% de votos válidos de los delegados electos”.

Imaginemos, indicó, que Fuerza Popular haya decidido elegir 20 delegados. Solo requiere dos representantes para elegir a todos sus candidatos, debido a que la Ley sólo le exige el 10%.  «Esto (el inciso c de la Ley sobre elecciones primarias) es lo más antidemocrático del mundo, un sistema que ignora la voluntad peruana, la voluntad electoral del Perú entero», señaló el jurista,

Aseveró que si estas dos personas son Keiko Fujimori y Kenji Fujimori, ambos serían los únicos responsables de designar a todos los candidatos para el Parlamento (130 a diputados y 60 al Senado, además de los 3 integrantes de la fórmula presidencial).

Entonces, agrega, ya tienen un primer candidato elegido aunque no haya delegado ahí, que sería Alberto Fujimori, que iría con el número1 al Senado de la República.

Por lo tanto, ya está elegido un condenado por lesa humanidad, indultado por PPK, regresado a prisión por la Corte Interamericana de DDHH, liberado de nuevo por el anterior TC y ejecutado por el actual. Y siendo candidato al Senado ya elegido tendría inmunidad y nunca regresaría a la cárcel en los siguientes cinco años,

Gravísimo  que la Ley dada el 18 de enero de 2024 solo diga que el 10 por ciento de delegados, dos de 20, tres de 30, seis de 60, decidan la suerte de 130 candidatos a diputados, 60 al Senado y de 3 que integran la lancha presidencial” enfatizó,

 

Otros detalles sostenidos por Guillermo Olivera sobre la “maraña legislativa con que se está proyectando un fraude electoral”.

“No conozco el 100 % de la legislación electoral. Estuve leyendo y he constatado cosas horripilantes en la legislación y que son un proyecto de fraude electoral”.

Ciro Vásquez en conferencia de prensa (Foto: agendapais)
Ciro Vásquez en conferencia de prensa (Foto: agendapais)

“Resulta que ya tenemos 27 partidos políticos reconocidos. Teóricamente habrá 27 candidatos presidenciales y miles de candidatos a la Cámara de Diputados y miles al Senado de la República, porque ya rige esta «reforma constitucional».

“Resulta que en estas elecciones se rumorea, se escucha, habrá más de 44 partidos políticos, 27 ya reconocidos y 17 en curso la inscripción, entre ellos RUNA, porque las reglas de juego han cambiado, ya no se requiere cientos de miles de adherentes, ahora son los 50 militantes mínimo en cada Comité provincial partidario”.

“Solo se necesita  3.300 militantes, además del padrón electoral con 25 mil, en conclusión con 28 mil 300 militantes con sus firmas ya se tiene el partido político. y eso ¿a qué se debe?,  a la Legislación,  a Ciro Gálvez, no;  a Hilario Rosales, no; a la Legislación.

Vea la conferencia de prensa completa ofrecida por Guillermo Olivera, precandidato por RUNA, partido en formación:

 

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes