miércoles, marzo 26, 2025
InicioActualidadLópez Aliaga deroga Ordenanza N° 2355 sobre enfoque de género en...

López Aliaga deroga Ordenanza N° 2355 sobre enfoque de género en el municipio de Lima y dicta decreto profamilia

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

López Aliaga deja atrás el enfoque de género y dicta ordenanza Profamilia

López Aliaga. Nueve meses después de haber asumido la alcaldía de Lima, Rafael López Aliaga, a través de un decreto publicado este jueves 28, derogó la Ordenanza N° 2355-2021 dictado por su antecesor Jorge Muñoz Wells el 14 de junio de 2021 que incorporó de manera transversal el enfoque de género en las políticas, servicios públicos y la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

“Deróguese la Ordenanza N° 2355-2021 publicada el 14 de junio de 2021”, reza la Segunda Disposición Complementaria y Final de la Ordenanza emitida en la fecha que instituye en Lima Metropolitana los actos celebratorios y conmemorativos por el “Día de la Familia”, durante la segunda semana de setiembre de cada año, con fecha central, el segundo domingo de setiembre, en el marco de la celebración nacional del Día de la Familia, la cual tiene carácter oficial por la Ley N° 23466 desde 1982. Vea la Ordenanza:

La ordenanza profamilia está orientada a promover la generación de espacios de sinergia y articulación entre la Municipalidad Metropolitana de Lima, sus órganos desconcentrados y empresas municipales, con las organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas y los vecinos de la ciudad en general, con el propósito de fortalecer la conformación, protección y reconocimiento de las familias de Lima Metropolitana como primeros espacios de transmisión de normas y valores.

López Aliaga firmó decreto que dispone que los órganos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima ejecuten una serie de actos celebratorios y conmemorativos por el “Día de la Familia” (Foto: Municipalidad de Lima).
López Aliaga firmó decreto que dispone que los órganos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima ejecuten una serie de actos celebratorios y conmemorativos por el “Día de la Familia” (Foto: Municipalidad de Lima).

Vea en agendapais:
Perú comprará para el Ejército 30 vehículos portatropa a ruedas por 63 millones de dólares

Esta Ordenanza emitida en la fecha tiene por finalidad informar y concientizar a la familia en Lima Metropolitana sobre la vigencia de la Ley N° 23466 que celebra el “Día de la Familia”, su importancia para la valorización del papel de la familia en la sociedad e incentivar actividades que fortalezcan la convivencia sana de sus integrantes.

López Aliaga: Acciones para los actos celebratorios y conmemorativos

El decreto firmado por López Aliaga dispone que los órganos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en articulación con otras entidades públicas o privadas, ejecuten una serie de actos celebratorios y conmemorativos por el “Día de la Familia”, a decir:

Campaña de servicios de atención, protección y asistencia social a favor de la familia y sus integrantes, con atención prioritaria en aquellas en situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo social, así como en hogares con un solo progenitor en las zonas urbanas y periurbanas pobres de Lima Metropolitana.

Conversatorios, foros, mesas de diálogo, conferencias, exposiciones culturales y/o artísticas dirigidos al público en general, para tratar temas relacionados a la corresponsabilidad familiar, virtudes y valores dentro de la familia, dinámicas familiares, comunicación asertiva e inteligencia emocional, la identificación y prevención de la violencia familiar, y demás temas de interés para la ciudadanía, con especialistas en la materia.

Concursos a través de redes sociales, promovidos en alianza con entidades públicas y/o privadas, que reconozcan iniciativas ciudadanas que contribuyan a la visibilidad y sensibilización sobre el valor de la familia con base en su conceptualización como institución natural con relaciones sanas, que promuevan la corresponsabilidad familiar y la convivencia pacífica, armoniosa y libre de violencia en Lima Metropolitana.

Acuerdos y alianzas con asociaciones de empresarios y emprendedores para promover e implementar estrategias y medidas que incentiven el consumo de bienes y servicios en los rubros de comercio, entretenimiento, restaurantes y turismo de Lima Metropolitana, coadyuvando al tiempo en familia y favoreciendo el dinamismo económico de la ciudad, con especial énfasis en los negocios liderados por mujeres como único sustento del hogar.

Actividades culturales y/o recreativo-deportivas en instituciones educativas (públicas o privadas), promovidos en alianza con entidades públicas y/o privadas, que estimulen iniciativas escolares que fomenten el valor de la familia con base en su conceptualización como institución natural, con relaciones sanas y la corresponsabilidad familiar, y que incentiven la integración familiar y la adopción de hábitos saludables para la prevención de la violencia en su institución y comunidad.

Campañas educativas orientadas a promover e inculcar en niños, niñas y adolescentes, valores y capacidades asociadas al respeto mutuo, la igualdad de oportunidades y la comunicación asertiva en las relaciones intergeneracionales e interpersonales, la corresponsabilidad familiar, así como la identificación y prevención de violencia familiar, con la participación de padres, madres de familia, responsables de crianza (tíos, abuelos, etc.) y demás actores de la comunidad educativa.

Difusión de contenido a través de las redes sociales de la Municipalidad Metropolitana de Lima (TikTok, Instagram, Facebook, etc.) orientado a sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a la niñez y juventud, sobre el valor de la familia con base a relaciones sanas, la corresponsabilidad familiar y la convivencia libre de violencia en Lima Metropolitana.

Evento central celebratorio del “Día de la Familia”, promovido en alianza con entidades públicas y/o privadas, que promueva el encuentro y esparcimiento familiar, acompañado de actividades y juegos para todas las edades, en espacios públicos accesibles -inclusivos para las personas con habilidades diversas- y seguros (mercados, parques y clubes metropolitanos, plazas, centros comerciales, escuelas, entre otros) que estimulen vínculos afectivos entre los miembros de la familia.

López Aliaga: Lineamientos para el fortalecimiento de la familia

Entre los lineamientos para la conformación, protección y reconocimiento de la familia que contribuyan a su desarrollo y bienestar en Lima Metropolitana, la Ordenanza plantea:

Fortalecimiento de la unión y bienestar familiar con base a una cultura de respeto mutuo y sana convivencia para la solución de conflictos y la prevención de la violencia en las relaciones intrafamiliares.

Promover medidas para que las uniones de hecho puedan formalizar su situación legal mediante el matrimonio, así como brindar consejería y/o capacitaciones a los cónyuges para el fomento de relaciones sanas, el respeto mutuo, el incentivo de la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad familiar y otros aspectos favorables para la convivencia libre de violencia, con el apoyo de las diferentes entidades públicas y privadas competentes.

Brindar acompañamiento, consejería y/o capacitaciones a la familia para promover la corresponsabilidad familiar, paternidad responsable, la estructuración de dinámicas familiares sanas, identificación y prevención de la violencia familiar y otros aspectos favorables para las relaciones entre sus integrantes, con el apoyo de diferentes entidades públicas y privadas competentes.

Promover medidas en las instituciones educativas que incentiven la adopción de hábitos saludables en los niños, niñas y adolescentes y estimulen la integración familiar para el fortalecimiento de una convivencia sana y la prevención de la violencia juvenil, con participación de la comunidad escolar.

López Aliaga deja atrás el enfoque de género y dicta ordenanza Profamilia (Foto: Municipalidad de Lima).
López Aliaga deja atrás el enfoque de género y dicta ordenanza Profamilia (Foto: Municipalidad de Lima).

Generar y fomentar espacios públicos y privados accesibles y seguros que promueven el desarrollo de actividades familiares de encuentro y esparcimiento, involucrando a las propias familias y vecinos en la organización y ejecución, con el apoyo de las diferentes entidades públicas y privadas competentes.

López Aliaga y la Ordenanza N° 2355-2021 derogada hoy

La norma Profamilia emitida por la gestión de Rafael López Aliaga Cazorla deja sin efecto la Ordenanza de Jorge Muñoz Wells que institucionalizó la Transversalización del enfoque de Género en las políticas, servicios públicos y gestión de la Municipalidad metropolitana de Lima, a través de la implementación y ejecución de políticas públicas, planes, servicios, programas y proyectos, como medio para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio pleno de sus derechos a la igualdad de oportunidades.

Vea en agendapais:
Josué Gutiérrez a críticos en este 2023: ¿Desde cuándo, cumplir la ley, es una cuestión de cuestionamiento?

Esta ordenanza pretendía coadyuvar al desarrollo de políticas públicas, servicios públicos y la gestión institucional a nivel local para el cierre de las brechas de género y el logro de la igualdad de género, en cumplimiento, se señaló en ese entonces, de las competencias compartidas con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y en el marco de la gestión descentralizada

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes