Mauricio Fernandini ahora enfrenta pedido de prisión preventiva
Mauricio Fernandini. El Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder requirió al Octavo del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional la medida coercitiva de prisión preventiva por 36 meses contra Sada Goray Chong y Mauricio Fernandini Arbulú, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.
Similar requerimiento comprende a Luis Mesones Odar, Pedro Arroyo Marquina y Roger Gavidia Johason.
La audiencia, programada por el juez Raúl Justiniano Romero, se realizará este martes 18 de julio, a las 16:00 horas.
La legislación establece para que un juez de la investigación preparatoria ordene prisión preventiva se deben cumplir tres requisitos: graves y fundados elementos de convicción, prognosis de la pena superior a cuatro años, y peligro procesal (puede ser peligro de fuga u obstaculización).
A Fernandini Arbulú y Goray Chong se les atribuye la presunta comisión de los delitos de organización criminal y colusión agravada, en calidad de cómplices.
Por colusión agravada, el Código Penal establece una pena de entre tres y seis años; sin embargo, al estar inmersos en una presunta organización criminal, las posibles condenas oscilan entre 15 y 20 años de prisión.
Lea en agendapais:
Alianza Lima pierde el paso y cae 1 a 0 ante Boys en el Nacional
En cuanto al delito de organización criminal, la legislación diferencia entre simples integrantes y dirigentes. La Fiscalía imputa la condición de coordinadora a Sada Goray (15 a 20 años), mientras que Mauricio Fernandini sería un miembro más (8 a 15 años).
Mauricio Fernandini y los elementos que lo condenan
A decir del abogado penalista James Rodríguez, “existe una alta probabilidad que en ambos casos se dicte una prisión preventiva, el tiempo y la duración lo va a determinar el Juzgado de Investigación al momento de resolver”.

Mauricio Fernandi enfrenta pedido fiscal que le podría llevar a la cárcel por 36 meses (Captura video)
“Ahí van a entrar, agregó, los argumentos de defensa y la posición del Ministerio Público, de acuerdo a su teoría del caso.
De acuerdo a los hemos podido ver como se han coimiado millones de soles para que la señora Sada Goray coloque a gente de su confianza y tome por asalto el Fondo Mi vivienda y pueda acordar actos que beneficien a su empresa, creo que existe una gran relación entre los hechos denunciados y la materia de investigación”.
Mauricio Fernandi habló su abogado
Hace unos días, Gino Dagnino, abogado de Fernandini, su patrocinado reconoce que cometió un “error” al actuar como intermediario entre Sada Goday y funcionarios del Fondo Mivivienda y que sabe “que será condenado por el Poder Judicial”.

Sada Goray, coacusada de Mauricio Fernandini, frente al juez (captura:Justicia TV).
“Él no va a tener un eximente de pena. Él va a ser condenado, él lo sabe, lo que quiere es que lo condenen por su error, (reinsertarse) y volver a vivir. Esa es la intención de Mauricio. Él no lo ha negado […] tiene el derecho a aceptar su delito, que lo condenen y luego reiniciar su vida, que es lo que él está buscando», declaró el defensor.
Sostuvo que el exconductor de programas de radio y televisión se encuentra avergonzado y arrepentido. “Inicialmente (lo hizo) porque se lo pidió su prima y quiso ayudarla. Cuando llega la reunión en la cuadra de Salvador y escucha el pago de coimas, él debió pararse e irse. El hecho de quedarse le traen estas consecuencias”, subrayó.
La defensa técnica estimó que el delito de tráfico de influencias ha sido reconocido por el periodista y que podría recibir hasta seis años de prisión. “Mauricio [Fernandini] es una persona que ha confesado el delito que ha cometido, reconoce su error y se ha presentado de manera voluntaria a la Fiscalía para decir su verdad. Reconoce su delito”, argumentó Dagnino.
Señaló que Fernandini envió un mensaje a través del aplicativo de mensajería instantánea Whastapp al entonces ministro de Vivienda. “En este caso, Mauricio Fernandini ha reconocido que mandó un WhatsApp al ministro y pidió una cita para hacer una conexión entre la empresa Marka Group y los funcionarios del Ministerio de Vivienda”, explicó el abogado.
Lea también en agendapais:
Messi abraza a la afición del Inter Miami: “Ahora vamos a tener fútbol de verdad”
Dino Dagnino prosiguió: “Él está avergonzado […] ¿Por qué lo hizo? A veces, a todo ser humano, la codicia lo lleva a cometer estos errores”.
El pasado 7 de julio, la empresaria Sada Goday y el periodista Mauricio Fernandini fueron detenidos, en medio de una investigación que afrontan por presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y cohecho.